Con la sanción de la ley de Financiamiento Educativo en 2005, recordó la información, se estableció un incremento progresivo de la inversión en educación, ciencias y tecnología por parte del gobierno nacional y las demás jurisdicciones, para alcanzar una participación del 6% del Producto Bruto Interno (PBI).
A lo largo de este proceso el gobierno nacional promovió la mejora y el fortalecimiento del nivel inicial de educación, una etapa crucial para el desarrollo de los ciudadanos, agrega el comunicado.
Es así que se construyeron 695 nuevos jardines de infantes en todo el país y se estableció por ley la obligatoriedad de la sala de cuatro años a partir de este año, "medidas que garantizan el derecho a miles de niños de recibir educación en condiciones dignas para el pleno desarrollo cognitivo".
"También se fomentó la recuperación de una de las instituciones educativas más golpeadas durante la etapa de desindustrialización y reducción del Estado de los años 90: la escuela técnica", añade Planificación.
Mediante la sanción en el año 2005 de la ley de Educación Técnica Profesional y con la construcción en paralelo de 53 nuevas escuelas técnicas en todo el territorio, resalta el ministerio, se logró revertir el proceso de decadencia en esta materia.
"Se aumentó así la oferta de mano obra calificada para acompañar la demanda de trabajadores especializados producida por el crecimiento económico de los últimos doce años", concluye el comunicado.
Fuente: Télam