El empresario subrayó que los supermercados buscan "vender más, no vender más caro", y afirmó que "hay que apoyar este acuerdo porque es una buena medida para controlar la inflación y que no haya una corrida de precios, como la que estaba por ocurrir".
Insistió con que "en el NEA el abastecimiento es normal", porque, señaló, "los productores también están convencidos de lo positivo de este acuerdo" con la Secretaría de Comercio Interior.
Indicó que "es un acuerdo importante al que tenemos que adherir todos para evitar que se disparen los precios".
Por su parte, Alberto Beltrán, dirigente supermercadista de la provincia de Santa Fe, también destacó a esta agencia que "hay de todo. No sé en realidad quién largó esa versión. De ninguna manera faltan productos, no hay problema de abastecimiento para nada".
Sobre el cupo de venta de productos como el aceite y el azúcar, explicó que "por ahí usted puede encontrar supermercados donde se permite sólo llevar dos botellas o dos paquetes", y puntualizó que "eso es para garantizar el abastecimiento, que todo el mundo tenga".
"Es que al vender al precio oficial, hay muchos almacenes más pequeños o comercios de otros rubros que necesitan mucho aceite y barren la góndola con todo. Por eso se racionaliza, para evitar estas situaciones y que todo el mundo tenga. Pero no falta producto", subrayó Beltrán, quien reveló que "algunos comerciantes van a los supermercados a buscar el aceite al precio oficial para revenderlo más caro".
Asimismo, el empresario aseguró que "se está cumpliendo con la provisión de productos y se está haciendo sin aumentos", por lo cual estimó: "Vamos a poder mantener el congelamiento hasta el 1 de abril sin problemas. Y si surge algún inconveniente, entre todos lo vamos resolver".
Fuente: Télam