Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Empresarios proponen fortalecer el Consejo de Negocios de Brics para facilitar el comercio intrabloque y con otros países emergentes

Más de 700 empresarios de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se manifestaron en tal sentido en sintonía con la sexta cumbre del grupo, que se inició hoy.
En sintonía con esta Sexta Cumbre de Brics que se inició hoy, y en la cual se plantea una mayor apertura del bloque hacia países de América Latina, Asia y Africa, para financiar obras de infraestructura y desarrollo, y ayudar a sus economías en caso de crisis, los empresarios se manifestaron en el mismo sentido.

"El Consejo de Negocios de Brics debe ser una herramienta para hacer negocios entre los países del bloque, pero también con otros emergentes"Rubens de la Rosa, director ejecuivo de la brasileña Marco Polo


El director ejecutivo de la brasileña Marco Polo y miembro del Consejo Empresarial de Brics, Rubens de la Rosa, destacó "el trabajo conjunto" que vienen realizando los hombres de negocios de los cinco países desde la cumbre del año pasado, en la ciudad sudafricana de Johannesburgo, donde se inició la conformación del foro.

"Un proceso que se inició en Johannesburgo, ahora debe continuar año a año, institucionalizarse. Se lo vamos a plantear los jefes de Estado. El Consejo de Negocios de Brics debe ser una herramienta para hacer negocios entre los países del bloque, pero también con otros emergentes", remarcó De la Rosa en conferencia de prensa.

También remarcó que los empresarios pedirán a los presidentes de los países de Brics que "el intercambio comercial se realice en las monedas de cada economía", y remarcó que "eso disminuirá los costos de la transacción".

A su criterio, el Banco de Desarrollo de Brics, a crearse en esta Cumbre, "puede facilitar estas operaciones de comerciar cada país con su moneda".

Consideró que el Consejo de Negocios permitirá que "los empresarios puedan ir de a un país a otro sin dificultades", pero estimó que para ello es preciso una "armonización de los estándares técnicos que muchas veces hacen que cosas que son simples, tornen difíciles las relaciones comerciales".

Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Industria (CNI) de Brasil, Robson Braga de Andrade, indicó que "las inversiones de un país en otro necesitan de financiamiento internacional con garantías dadas por sus países", y afirmó que "eso es difícil para cualquier empresa".

Por eso destacó que "la posibilidad de financiar inversiones en China, India, Rusia y Sudáfrica, y otros países emergentes, a partir de la creación de un Banco de Desarrollo, es importante para Brasil".

Fuente: Télam

(Se ha leido 221 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025