Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Empresarios del G-6 convocaron a candidatos a que planteen sus propuestas

Directivos de los principales sectores de la economía alertaron sobre la pérdida de "competitividad" por las presiones salariales y se refirieron al clima de negocios a pocos meses de las elecciones de octubre
(DIARIOC, 13/07/2011) Los empresarios que integran el denominado Grupo de los Seis (G-6) se reunieron para analizar una agenda abierta de temas, entre los que figuraron los resultados de la primera ronda electoral en la Capital Federal.

Participaron Carlos de la Vega (Cámara Argentina de Comercio), José Ignacio de Mendiguren (Unión Industrial Argentina), Adelmo Gabbi (Bolsa de Comercio), Jorge Brito (Adeba), Hugo Biolcati (Sociedad Rural Argentina) y Carlos Wagner (Cámara de la Construcción).

Los directivos de las entidades patronales de los principales sectores de la actividad económica destacaron la importancia y expresaron su deseo para que las elecciones, tanto a nivel local como nacional, continúen “desarrollándose en un clima democrático y de paz social, como ha venido sucediendo hasta el momento en aquellos distritos donde ya se celebraron”.

Asimismo, reiteraron la necesidad de que los diferentes candidatos y partidos políticos realicen propuestas y planteen posiciones claras con respecto a las políticas públicas que se comprometen a implementar si son elegidos en materia económica y de inversión, infraestructura, educación, salud y vivienda, con el fin de promover el desarrollo económico y la equidad social.

Los presidentes también destacaron el clima general en el que se desarrollaron las recientes negociaciones paritarias. Las mismas han confirmado que representan un verdadero canal idóneo donde los principales actores de la economía pueden llegar a acuerdos consensuados, con reglas de juego previsibles y de cumplimiento para todos, indicaron a través de un comunicado.

Sin embargo, manifestaron en la nota su preocupación por el hecho de que hayan superado valores computables con las posibilidades de cada sector en varias negociaciones, lo que para algunos sectores ha significado una fuerte erosión de la competitividad.

Además, los presidentes coincidieron en que para revitalizar un proceso de inversión y de creación de puestos de trabajo en cantidad y calidad, todas las modificaciones normativas en materia laboral deben ser consensuadas en el diálogo tripartito.

“Esto aplica específicamente al tratamiento de proyectos que hoy se están elaborando en distintos ámbitos y que deberían redireccionarse bajo un tratamiento entre los representantes sindicales, empresarios y el Gobierno”, añadió el comunicado conjunto.

El cónclave se llevó a cabo en la sede de la CAC, y se formalizaría tras las intensas gestiones que realizaron los representantes de los mencionados sectores para encontrar un espacio en sus agendas de actividades.

Los integrantes del G-6 suelen reunirse con frecuencia para analizar distintas cuestiones del escenario nacional, por lo que no se descarta que en la próxima cumbre se estudie el resultado de la elección en la Ciudad.

Por el desarrollo y contra la informalidad

Por otra parte, los presidentes del G-6 reconocieron la importancia de avanzar en la lucha contra la economía y el trabajo informal, un fenómeno que tiene importantes implicancias en el crecimiento económico y en el desarrollo social, que evade impuestos y cargas sociales y deteriora el sistema de incentivos y de competencia en los que se desenvuelve la actividad privada.

Finalmente, los presidentes evaluaron el nivel de crecimiento de la actividad económica que la Argentina ha experimentado en los últimos años, pero destacaron que es necesario consolidar este proceso. Para ello, sugirieron promover medidas que alienten la inversión, que permitan incrementar el empleo, la capacidad instalada, la productividad y la oferta de bienes.

Con respecto a la situación de emergencia que vive el sur argentino, como consecuencia de la erupción del volcán chileno Puyehue, los presidentes solicitaron al gobierno nacional y a los gobiernos provinciales y municipales la extensión y ampliación de las medidas de apoyo y asistencia a las zonas afectadas con el fin de preservar las fuentes de empleo y la actividad económica local. (Infobae)

(Se ha leido 174 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025