Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El yacimiento de Río Turbio tiene reservas para garantizar 150 años de producción sustentable

El interventor de Yacimiento Carboníferos Río Turbio (YCRT), Atanacio Pérez Osuna, aseguró que esa mina patagónica cuenta con una reserva proyectada de "450 millones de toneladas de carbón", un volumen que puede abastecer por 150 años los requerimientos de producción de la Central Termoeléctrica de 240MW que se encuentra en construcción en esa localidad.
"La actividad minera pasa por diversas etapas debidamente planificadas. Actualmente el yacimiento se encuentra en una etapa de expansión de su capacidad productiva, por lo tanto está mirando al largo plazo", dijo el funcionario al salir al cruce de una nota publicada en el diario Clarín.

Esas actividades se focalizan, entre otras tareas, en la ampliación de galerías que tienen como función alcanzar los mantos de carbón más profundos.

"En esta fase, el foco no está puesto en la producción sino en el avance en metros de galería. Gracias a las inversiones realizadas en el último tiempo, YCRT, en lo que va del año, avanzó 2,5 veces más respecto del 2012", dijo Pérez Osuna a través de un comunicado.

En el mismo sentido, recordó que "en el año 2012 se incorporaron seis tuneleras para la apertura de galerías principales y actualmente se están emplazando varios nuevos frentes largos para extracción del carbón".

El funcionario dijo que "consciente de la responsabilidad de administración de un bien que es del conjunto de la sociedad, Yacimientos Carboníferos Río Turbio desarrolla una política de inversión a largo plazo con el horizonte de explotación puesto en los próximos 30 a 50 años".

"Este es un período de importantes inversiones de capital intensivo, tanto de equipos para poder operar esta nueva tecnología, como de capacitación de recursos humanos", agregó Pérez Osuna.

Yacimientos Carboníferos Río Turbio desarrolla la actividad minera para extracción del carbón desde hace más 70 años, es la única mina de carbón subterránea del país y un emblema del crecimiento y el desarrollo de la Patagonia.

La empresa está administrada desde el año 2002 por el Estado Nacional con el objetivo de explotar al máximo las potencialidades de este recurso estratégico, dado que el carbón de Río Turbio es apropiado para generar energía mediante la Central Termoeléctrica, la que luego se distribuirá a todo el país a través del Sistema Interconectado Argentino.

Fuente: Télam

(Se ha leido 176 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025