Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El yacimiento Farallón Negro incrementó durante la última década su producción de oro y plata

El proyecto Farallón Negro que opera Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (YMAD) en Catamarca, que fue reactivado en 2003, logró en los últimos 10 años incrementar un 63% el tratamiento de materiales, 101% la producción de oro y 72% la de plata.
El yacimiento Farallón Negro incrementó su producción de oro y plata
El proyecto Farallón Negro que opera Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (YMAD) en la provincia de Catamarca, que fue reactivado en 2003, logró en los últimos 10 años incrementar un 63% el tratamiento de materiales, 101% la producción de oro y 72% la de plata.

"Farallón Negro es un ejemplo de buena gestión, siendo la única empresa interestadual del país, con un rol muy importante para todo el oeste catamarqueño, pero primordialmente para la localidad de Hualfin, departamento de Belén, que es donde está este proyecto afincado", dijo el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, tras reunirse con el presidente de YMAD, Manuel Benítez.

Durante el encuentro, Benítez destacó los índices de crecimiento del proyecto Farallón Negro que "pasó de tratar 182.957 toneladas de mineral a 298.620 toneladas en la actualidad; de producir 382,90 kilos de oro a 773,20 kilos; y de 5.295,80 a 9.111,10 kilos de plata en 2013".

El directivo también señaló que las reservas minerales del yacimiento se incrementaron "exponencialmente", siendo 1,10 millones de toneladas hace 10 años, y 24,33 millones de toneladas en la actualidad.

Al respecto, Mayoral recordó que "cuando Néstor Kirchner asumió el gobierno en 2003, el yacimiento estaba llegando a su fin. A partir de ese momento, la actividad minera se convirtió en política de Estado y con ello se firmó un convenio entre la Secretaría de Minería y el organismo científico técnico SEGEMAR para buscar más mineral y extender la vida del yacimiento".

"Gracias a ese estudio de exploración con el que se identificaron nuevas reservas, el proyecto continúa desarrollándose con mayores expectativas que en 2003, y genera hoy 386 puestos de trabajo en forma directa", dijo el directivo.

Agregó que "en aquella época era muy grande el incumplimiento que había en términos de las responsabilidades en materia de higiene en el trabajo, en materia ambiental, en materia de formalización del empleo, etc. Hoy Farallón Negro es trabajo y oportunidades para todos los catamarqueños".

El comunicado de la Secretaría de Minería destaca que "YMAD es una empresa minera pública interestadual que cuenta con el 60% de participación accionaria de la Provincia de Catamarca, mientras que el 40% restante es controlado por la Universidad Nacional de Tucumán".

Actualmente, YMAD es socio local del proyecto Alumbrera, y también participa del nuevo proyecto minero Bajo Del Durazno que está desarrollando Alumbrera, también en la provincia de Catamarca, tras haber ganado la licitación pública.

Fuente: Télam

(Se ha leido 263 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025