Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

ECONOMIA

El trabajo informal bajó 3,9% en un año

El empleo en negro bajó al 36,5 por ciento de los asalariados en el segundo trimestre de este año, contra el 40,4 por ciento de abril-junio de 2007, informó el INDEC. Esta baja se dio en momentos en que la desocupación también retrocedió del 8,5% de mediados de 2007 al 8,0 a fines del segundo trimestre de este año.
(DIARIOC, 17/09/2008) La dependencia oficial presentó el informe sobre Indicadores Socioeconómicos, en el cual dio un detalle de la desocupación, sub-ocupación y empleo según edades y sexo en los principales 31 aglomerados urbanos.

El registro dio cuenta que el promedio del trabajo informal alcanza al 36,5 por ciento a nivel nacional, sube al 51,4 en Santiago del Estero; 50,6 en Jujuy; al 49,3 en el Gran Tucumán, promediando el 48,4 por ciento en Noroeste Argentino (51,1 anterior) y el 49,2 por ciento en San Luis.

En la región Noreste, el empleo informal promedió el 41,2 por ciento, (43,7 anterior) con máximos del 43,8 en Posadas, y 42,1 en Resistencia. Las regiones con menor tasa de empleo informal fueron la Patagónica con el 23,2 por ciento, la Pampeana con el 36,8; Gran Buenos Aires, 34,7: y Cuyo con el 39,8 por ciento.

La semana pasada, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, dijo que "a pesar de las turbulencias externas y de algunos tironeos internos, la creación de empleo se mantiene en los mismos niveles de 2007 y 2006".

"Por eso reafirmamos, que así como trabajamos por la cantidad, lo hacemos por la calidad del empleo", afirmó el funcionario nacional en la inauguración del Programa de Promoción del Empleo Juvenil en América Latina que se desarrolló en la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Tomada destacó que en el país "hay un problema de acceso de los jóvenes a su primer empleo", pero también "existen inconvenientes de calidad que se aplican exclusivamente al ámbito juvenil".

Entre esos inconvenientes mencionó el "empleo en negro y una serie de condiciones de trabajo que hacen de la discrecionalidad empleadora la regla como manejo de horarios, francos compensatorios", entre otros.

Los sectores que más realizan estas malas prácticas son "los medios de comunicación, algunos callcenters, el sector de los multicines, de comidas rápidas", enumeró.

"Queremos combatir estas situaciones porque creemos que el Estado tiene una responsabilidad y la primera es la empleadora, porque quienes cometen la primera infracción son los que no están de acuerdo con cumplir con las normas", sintetizó el ministro.

Prometió que desde el Gobierno se incluirá en la agenda del Consejo del Salario el tema del trabajo juvenil, "ya que falta incorporar también a los sindicatos" a fin de que puedan "generar propuestas".(Telam)

(Se ha leido 279 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025