Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El titular de la IAEF calificó de excelente "la decisión de impulsar la Ley de Pago Soberano de deuda

El presidente del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), Guillermo Rimoldi, calificó de "excelente" a la ley de pago soberana que sancionó el Congreso, ya que permite cambiar el domicilio de pago y "elude una cuestión de fondo que es entrar en default técnico".
Rimoldi, que es gerente financiero de la firma alimenticia Georgalos, habló con la prensa en el marco de la 35 Convención del lAEF, que reúne a economistas, políticos y analistas de opinión pública, que se lleva a cabo en la capital mendocina.

Rimoldi dijo que los fondos buitre compraron los bonos de la deuda en default "a un precio vil", pero también señaló que previamente "el país pidió prestado y hay que ver cómo se devuelve ese dinero, de la forma más beneficiosa para la Nación".

"Hay que ver cómo queda el país cuando quiera salir al mercado de capitales y le digan que eludió la responsabilidad y no respetó los fallos de la justicia", expresó el ejecutivo.

Rimoldi señaló que la Argentina "necesita volver a emitir deuda para financiar obras de infraestructura".

En otro orden, el directivo "festejó" también el aval dado por Naciones Unidas para la elaboración de un marco jurídico para los procesos de reestructuración soberana, debido a que permitirá "poner freno a las apetencias de los fondos buitre".

Al ser consultado sobre las consecuencias que puede tener la cláusula Rufo -que obliga a igualar ofertas a los tenedores que ingresaron al canje-, Rimoldi dijo que -según un estudio elaborado por el IAEF-, "si Argentina hubiera cumplido (la orden emitida por el juez Thomas Griesa), hubiera tenido que igualar" la oferta a todos los tenedores de bonos reestructurados.

"No se podía pagar bajo los términos de esa cláusula pero se tiene que llegar a enero -que es cuando vence- de la forma más profesional", aseguró.

"En el mientras tanto, la Argentina debió correr por los laterales, buscando una reconversión con los privados, sin hacerle daño al país", expresó Rimoldi al aludir a las negociaciones informales que impulsaron sectores empresarios y bancarios para buscar una salida al tema.

Al preguntársele si la situación de los fondos buitre afecta a empresas asociadas al IAEF, dijo que "a muchos socios nuestros, los proveedores les cortaron créditos en el exterior porque consideran que el país está en una situación de cuasi default".

Sobre el programa Precios Cuidados, el directivo dijo que el plan impactó en una empresa de consumo masivo como Georgalos: "Nos aumentó la venta de los productos incluidos -un baño de postre y una barra- en 22 por ciento debido a que el precio es bajo y se aumentó la red de distribución".

Por último, ratificó la apuesta de la compañía por el país al sostener que Georgalos adquirió una compañía llamada General Cereal, de Luján, que elabora cereales para terceros.

Fuente: Télam

(Se ha leido 235 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025