Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El superávit fiscal primario de febrero fue de $204 millones

El superávit fiscal primario del sector público nacional fue de 204 millones de pesos en el mes de febrero de 2013, informó la secretaría de Hacienda.
Asimismo, la información difundida indica que en el primer bimestre del año se acumuló un superávit primario de 1.019,7 millones de pesos.

Durante el segundo mes del año los recursos totales se elevaron 34,5% respecto del mismo mes del año anterior, un incremento que se explica, principalmente, por los mayores ingresos tributarios y de las Contribuciones a la Seguridad Social, reflejando la mejora en el nivel de actividad económica.

La recaudación del Sistema de la Seguridad Social se expandió un 30,6%, mientras que en IVA el incremento fue del 32,8% y en Ganancias del 44,2% anual.

Por otro lado, el gasto público total durante el mes de Febrero se incrementó un 36,4% anual, expandiéndose notablemente las partidas destinadas a la inversión y al desarrollo de infraestructura, pilares de la política fortalecimiento del nivel de actividad y empleo del país, dijo la secretaría en el comunicado.

Así, los Gastos de Capital crecieron un 31,7% anual, impulsados principalmente por las Transferencias de capital que registraron un incremento de 46,1% anual.

Dentro de estas transferencias se destacan las que se destinan a provincias y municipios.

Del mismo modo el gasto en Seguridad Social se mantiene en niveles elevados, incrementándose un 33,5%, lo que explica un tercio del crecimiento del Gasto Primario.

Esto se logró por los aumentos automáticos previstos por la Ley de Movilidad de haberes (Ley 26.417) y por las moratorias previsionales.

Por último, cabe destacar los gastos realizados en calidad de Transferencias Corrientes a personas y a empresas privadas cuya expansión fue de 39,7% anual.

Dentro de esta partida se destacan la Asignación Universal por Hijo y las demás asignaciones familiares, como también el aumento de las coberturas asistenciales administradas por el INSSJyP (PAMI) y las compensaciones y subsidios a usuarios de servicios públicos (Transporte y Energía).

Fuente: Télam

(Se ha leido 199 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025