Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El secretario de Coordinación Política del Ministerio de Agricultura destacó la creación de la "mesa de diálogo del sector lechero"

Javier Rodríguez destacó la "importancia" de conformar una "mesa de diálogo del sector lechero, con prácticamente todos los integrantes de la cadena" debido a que permitirá "resolver los desafíos" del sector.
"Es un paso fundamental para resolver los desafíos de la cadena, para darle un seguimiento a las medidas y un mayor ordenamiento al sector", dijo Rodríguez en un comunicado.

El entendimiento se concretó ayer a partir de la reunión convocada por el gobierno nacional con productores lecheros y entidades de la industria.

Allí se logró un acuerdo entre los distintos actores para garantizar el normal funcionamiento de la cadena.

La reunión fue coordinada Rodríguez, junto con Carla Seain, subsecretaria de Coordinación Política; Arturo Videla, subsecretario de Lechería; y Ariel Langer, subsecretario de Comercio Interior del Ministerio de Economía.

En ese marco se logró la firma de un acta acuerdo que fue suscripto por Federación Agraria Argentina; APLA; La Mesa Provincial de Santa Fe; Coninagro; CRA; CIL; Apymel; Junta Intercooperativa de Productores Lecheros; Atilra y Atlara, entre otras entidades.

En el acta, los firmantes acordaron seis puntos, entre los que se destaca la conformación de una mesa política y técnica para dar seguimiento y ordenamiento al sector lácteo, de la que participarán las entidades firmantes, representantes de los distintos sectores (producción, industria, trabajadores y transporte) y los organismos del Estado Nacional pertinentes.

Allí las entidades de la industria se comprometieron a instruir a sus asociados para que se concrete la normalización en la recepción de leche de todos los tambos, de acuerdo a los volúmenes comercializados a la semana previa a la firma del acta.

También el compromiso de parte de las entidades de la industria para establecer los precios del mes de julio procurando acercarse a los valores pagados en el mes de junio, de acuerdo a las realidades y posibilidades de pago de cada empresa.

Así como el compromiso por parte de las entidades de la industria de abonar a sus trabajadores el día de pago habido y a no efectuar descuentos de premios y/o adicionales y a no aplicar sanción alguna por las medidas de fuerza llavadas adelante durante los últimos días, entre otras cuestiones.

Fuente: Télam

(Se ha leido 216 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025