Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El secretario de Comunicaciones destacó la importancia de la construcción del satélite de telecomunicaciones

El secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, ponderó la "voluntad política" del Gobierno de diseñar y construir un satélite de comunicaciones en el país, tras suscribir una póliza de seguros con el Banco Nación que posibilitará el lanzamiento al espacio del satélite Arsat-1, que se realizará entre agosto y septiembre próximos.
"Se tomó el camino más difícil desde el punto de vista de la voluntad política, ya que en lugar de comprar una solución afuera, como alquilar un satélite, se decidió hacerlo en Argentina", dijo Berner.

El contrato fue rubricado durante un acto desarrollado esta tarde en la sede de la Estación Terrena Benavídez de Arsat, en el que estuvieron presentes el titular del Banco Nación, Juan Ignacio Forlón, y el presidente de Arsat, Matías Bianchi Villelli.

La rúbrica comprendió la póliza de seguro del satélite ARSAT 1, respaldada por reaseguradores internacionales para la cobertura del ARSAT-1, y también del ARSAT-2, a lanzarse en 2015.

Berner dijo que "hoy es un día histórico, ya que a partir de la suscripción del contrato Argentina ingresa en el grupo que tiene la capacidad extraordinaria de construir, operar, desarrollar y diseñar un equipamiento que funcionará a 36.000 kilómetros de la Tierra, brindando un servicio de altísima tecnología".

"Es importante pensar cómo se logra esto y destacar cuáles son las políticas que hacen la difrencia y permiten que un país pueda desarrollarse de esta manera", reseñó Berner.

En ese sentido, explicó que la iniciativa es "una tarea que se puso al hombro el Estado nacional en virtud de que la empresa privada encargada de sostener las órbitas espaciales y utilizarlas no pudo realizar esa tarea y el Estado se vio en la obligación de ocupar ese lugar y crear Arsat en 2006".

El secretario de Estado fundamentó el costo de la voluntad política detrás de la inciativa al señalar que mantener el proyecto significa "sostener un presupuesto y un equipo funcionando que no tendrá respuesta concreta a la elección siguiente porque lleva muchos años".

"Las políticas de Estado hay que sostenerlas aun a pesar de las operaciones y los medios de comunicación, cuyos intereses no siempre coinciden con los del pueblo", manifestó Berner, quien concluyó además que el proyecto "es parte de la soberanía" nacional.

Por su parte, Bianchi Villelli celebró que el país ingrese en "el selecto grupo de ocho países con capacidad para construir, diseñar, ensayar y operar satélites geoestacionarios de telecomunicaciones" y subrayó que el satélite fue construido en "equipo" por dos empresas estatales como Invap y Arsat.

El Arsat 1 será lanzado al espacio entre el 15 de agosto y el 15 de septiembre próximos desde la Guyana Francesa y se convertirá en el primer satélite geoestacionario fabricado en el país, en la planta de la empresa INVAP.

La obtención del seguro es considerada un importante reconocimiento internacional a la capacidad de la Argentina como fabricante de tecnología satelital y para llevar adelante misiones tecnológicas de alta complejidad.

En el encuentro se destacó que las condiciones de aseguramiento ofrecidas a ARSAT para sus satélites son "récord, con tasas muy convenientes, sustancialmente menores a las otorgadas a otras plataformas nuevas", y es también "la primera vez que se le ofrece a una primera plataforma un seguro a largo plazo, por la duración de toda su vida útil".

Para obtener el aval del mercado reasegurador internacional, los satélites debieron pasar intensos procesos de auditoría y revisión de procedimientos, de manejo del riesgo y de control de calidad, realizados bajo la observación de expertos internacionales y empresas de primera línea.

De esta forma, además de la posibilidad de iniciar rápidamente la reposición en caso de fallas irremediables, la póliza de seguro es considerada una prueba de máximo nivel que avala la calidad de los satélites y de los procesos de diseño y producción nacional.

Fuente: Télam

(Se ha leido 227 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025