Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El secretario de Comercio mantuvo un encuentro con directivos de cadenas de supermercados

El secretario de Comercio, Augusto Costa, se reunió con los representantes de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) con el objetivo de avanzar en la implementación de la nueva etapa de la política de administración de precios.
Según indicó el ministerio de Economía en un comunicado, la Secretaría de Comercio y los representantes del sector empresario avanzaron en delinear un esquema de administración de precios que comprenderá una lista de alrededor de 180 productos de la canasta básica que comenzaría a regir a partir del primero de enero.

Durante el encuentro, Costa afirmó que "este nuevo esquema incluirá desde proveedores hasta cadenas de supermercados, mayoristas y minoristas con el fin de evitar faltantes de mercaderías y disparidades en los precios".

Asimismo, el secretario de Comercio, que estuvo acompañado por el subsecretario de Comercio Interior, Ariel Langer, explicó que "este compromiso busca homogeneizar los productos incluidos en la canasta básica acordada entre las distintas cadenas de supermercados y las distintas sucursales de los mismos, así como también evitar que el lanzamiento de nuevos productos signifique una violación del esquema de administración de precios acordado".

"No es un congelamiento de precios, es una política de administración de precios flexible que mediante revisiones periódicas incorporará las variaciones justificadas de costos o los cambios objetivos en las condiciones de abastecimiento", aclaró Costa.

Es ese sentido, la Secretaría se encargará de monitorear el debido cumplimiento del listado de productos pactados con el fin, no sólo de alcanzar un ordenamiento de precios que apunte a que el consumidor tenga valores de referencia de los distintos artículos de consumo, sino también de generar en el corto y largo plazo un esquema estable y sostenible.

De las reuniones participaron, Alfredo Coto (COTO CICSA), José Bruno (JOSIMAR S.A), Nicolás Braun (La Anónima), Martín Acosta (Walmart), Nicolás Mackinnon (JUMBO), Martín Tolcacgir (Carrefour), Daniel Giorgetti (Día), Guillermo Destéfanis (Libertad), Juan Vasco Martínez (ASU), Alberto Beltrán (FASA), Pedro Oroz (FASA Y CAS), Omar Emir (FASA), Gabriel Rosica (FASA y CAS) y Diego Reboredo (CAS).

Fuente: Télam

(Se ha leido 160 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025