Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El proyecto Argentina Digital continuará debatiéndose toda la semana en la Cámara de Senadores

La iniciativa, tratada hoy con la intención de escuchar opiniones de especialistas sobre el marco regulatorio para las telecomunicaciones fijas y móviles, las redes de conexión a internet y la televisión por satélite, volverá a debatirse mañana y pasado.
Los encuentros que organiza la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión continuarán mañana y pasado, desde las 10, con la presencia de ejecutivos de las telefónicas, de la firma Cablevisión y de cooperativas del interior del país.

Durante la jornada de hoy se presentó el jefe de Planeamiento de la Comisión Nacional de Comunicaciones, Matías Cattáneo quien sostuvo que la intención de impulsar la "neutralidad en la red" es "lograr que todos los usuarios accedan de forma equitativa a los servicios, y con calidad".

Cattáneo dijo que la ley enviada por el Poder Ejecutivo propone la "transparecencia" y la "no discriminación" para obtener un "servicio de calidad" a través de "redes neutrales que no manifiesten prácticas anticompetitivas".

En tanto, el especialista Martín Becerra, elogió que el proyecto sea "muy favorable a la convergencia", aunque dijo que era "menos riguroso con las telefónicas de lo que la Ley de Medios es hacia los medios".

No obstante, opinó que el dictamen de la Comisión que encabeza la kirchnerista jujeña Liliana Fellner sobre "neutralidad de la red" es "excelente" y que debería ser incluido en el proyecto enviado por el gobierno.

Hugo Maldonado, del área de Planeamiento Estratégico de la CNC, indicó que existe un "proceso mundial" en el que "confluyen las redes fijas y móviles" y que se trata de una situación "irreversible".

"Lo fundamental va a ser que la genta tenga la certeza de que podrá acceder a todos los medios para intercambiar información a través de la red", destacó.

El integrante del Directorio de la AFSCA, Marcelo Stubrin, señaló que el Estado "hizo una gran inversión en la instalación de 30.000 kilómetros de fibra óptica" y en el lanzamiento al espacio del satélite AR-SAT 1, pero indicó que "no nos han dicho cuándo se van a empezar a usar".

Asimismo, advirtió que "la Ley de Medios va en dirección del control y de evitar la concentración monopólica, y esta ley de Argentina Digital va en dirección contraria".

Fuente: Télam

(Se ha leido 218 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025