Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El promedio salarial privado rozó los $13 mil en el primer trimestre

La remuneración ascendió a 12.946 pesos, 32,8% por encima del registro del mismo trimestre de 2014, señaló hoy la consultora Economía & Regiones (E&R), al evaluar datos publicados por el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Según el informe, los puestos de trabajo privados declarados alcanzaron en enero-marzo a 6.456.357, es decir, 1,6% más que en igual período del año pasado.

El análisis de E&R precisa que en 12 provincias los salarios crecieron por encima del promedio y Neuquén encabezó el ránking de subas, con 41,5%, mientras la de menor variación fue La Rioja, con 25,7%

Las remuneraciones más altas corresponden a la región Patagónica y a la Ciudad de Buenos Aires, mientras Santa Cruz es la provincia con mayor remuneración promedio (25.607 pesos), agrega E&R.

Las provincias de Santiago del Estero y La Rioja, en tanto, son las de menor remuneración (8.648 y 8.717 pesos mensuales, respectivamente).

La consultora señala que "todas las regiones presentaron incrementos en los puestos de trabajo registrados del sector privado durante el primer trimestre de 2015", con las menores subas en el Centro (0,7%) y la región Pampeana (1,1%) y los mayores aumentos en NOA (5,1%) y la región Patagónica (4%).

El único sector con caída interanual en los puestos de trabajo resultó la industria manufacturera (10.390 puestos menos), lo cual se vio ampliamente compensado con las mayores generaciones en explotación de minas y canteras (9,4%); pesca (6%); y agricultura, ganadería, caza y silvicultura (4,9%).

Economía y Regiones resalta que el sector productor de bienes fue el de mayor remuneración bruta, con un promedio de 21.245 pesos mensuales, mientras las remuneraciones más bajas correspondieron a los sectores productores de servicios, con un promedio de 13.412 pesos.

Dentro del sector productor de bienes, los salarios más altos corresponden a los empleados del sector de Minas y Canteras y Suministro de Energía, que percibieron un salario promedio de 47.208 y 31.765 pesos, respectivamente.

En tanto, los trabajadores de la Industria Manufacturera tuvieron un ingreso mensual de 15.286 pesos en el primer trimestre, con un incremento interanual de 31,9%, y los de la Construcción registraron ingresos promedios de 9.489 pesos.

En el sector Servicios, los que se desempeñan en Intermediación Financiera percibieron las mayores remuneraciones mensuales (24.349 pesos).

Más lejos le sigue el sector Transporte, con un promedio de 16.931 pesos mensuales, y Servicios Sociales y de Salud (12.861 pesos), concluye el análisis de E&R.

Fuente: Télam

(Se ha leido 377 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025