Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El presidente del Bundesbank criticó la "benevolencia" con España

El presidente del banco central alemán y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), Jens Weidmann, señaló los riesgos de "ser demasiado benevolente con países como España".
Concretamente, Weidmann criticó los riesgos de llevar al límite la interpretación de las nuevas reglas de disciplina fiscal y el impacto negativo de ser demasiado benevolente con países como España, Francia o Eslovenia, que incumplió los objetivos del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

"Se otorgaron periodos más largos de ajuste a países como España, Francia y Eslovenia respecto a lo contemplado en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, cuando tal diferencia sólo debería hacerse en circunstancias excepcionales, ya que las exigencias estructurales de consolidación se ven debilitadas cuando se aplazan", indicó el banquero alemán en un discurso pronunciado en Berlín.

En este sentido, el presidente del Bundesbank, considerado como el principal representante de los ´halcones´ del BCE, criticó que estas excepciones en el cumplimiento de los objetivos de déficit hayan sido aplicadas "de forma simultanea, lo que menoscaba el efecto disciplinante de las reglas fiscales".

Asimismo, Weidmann subrayó que "la mera existencia de nuevas y más exigentes reglas "no es suficiente", puesto que estas reglas deben ser aplicadas, algo en lo que la Comisión Europea tiene una responsabilidad capital, ya que es a quien corresponde su interpretación.

"No pienso que sea apropiado empezar estirando al máximo la flexibilidad de las nuevas reglas", señaló el presidente del Bundesbank, según despacho de Europa Press.

También le recordó a los gobiernos que el Consejo del BCE "no puede resolver la crisis, sólo ganar algo de tiempo".

La Comisión Europea concedió el pasado mes de mayo a España una prórroga de dos años para cumplir el objetivo de reducir el déficit por debajo del umbral del 3% que marca el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, al considerar que el Gobierno de Mariano Rajoy había cumplido los ajustes estructurales exigidos en 2012 y que la situación económica había empeorado.

Con esta relajación del déficit, los nuevos objetivos para España son del 6,5% para este año, el 5,8% en 2014, el 4,2% en 2015 y el 2,8% en 2016.

Fuente: Télam

(Se ha leido 139 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025