Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El nivel de inversiones en constante crecimiento este año puede ser récord de U$S 100 mil millones

El nivel de inversiones en la economía argentina ha ido en constante crecimiento en los últimos cinco años, y podría alcanzar a fin de 2013 la marca histórica de los 100 mil millones de dólares, según estimaciones privadas.
De acuerdo a los registros de la consultora Orlando Ferreres y Asociados, la economía argentina no dejó de recibir inversiones ni aún en los peores años de este último lustro, 2009 y 2012, en que la crisis financiera mundial se sintió con más fuerza en el Producto Interno Bruto (PIB) que creció 0,9 y 1,9% respectivamente.

Incluso este año podría superar la barrera de los 100 mil millones de dólares, si se tiene en cuenta que hasta octubre la Inversión Interna Bruta Fija (IBIF), según Ferreres, acumuló 84.282 millones.

Teniendo en cuenta que el promedio de IBIF mensual en los primeros diez meses fue de 8.428 millones de dólares, la posibilidad de superar los 100 mil millones se encuentra muy cerca.

De todos modos, este número podría ser mayor si se observa que en los últimos cuatro meses, el nivel de desembolsos fue en alza, siendo de 8.858 millones de dólares en julio; de 8.973 millones en agosto; de 9.007 millones en setiembre; y de 9.061 millones en octubre.

De esta manera se superarían los 97.575 millones de dólares que fue la IBIF resultante del año pasado, que a su vez fue 4,77% superior a los 93.125 millones de 2011.

Por su parte esa cifra representó un crecimiento de la inversión de 22,41% frente a los 76.075 millones de 2010, que asimismo significaron 22% más que los 62.357 millones de 2009

Así, en cuatro años la IBIF acumuló un crecimiento de 56,5%, es decir, 35.200 millones de dólares más de inversión para la economía nacional.

De mantenerse la proyección que indica que como mínimo este año se llegaría a 101.136 millones de dólares, el crecimiento a lo largo del lustro sería de 38.800 millones, lo que significa un 62,2% más inversiones en el país.

Los sectores de energía, transporte e infraestructura vial y viviendas se llevan más de 90% de las inversiones, pero el resto de las industrias también recibió desembolsos de porte.

Se trata de actividades productivas como la textil, la automotriz, la informática, la elaboración de alimentos y bebidas, la metalmecánica, y el desarrollo inmobiliario

Fuente: Télam

(Se ha leido 183 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025