Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El ministro de Hacienda de Brasil rechazó por equivocado e incoherente "el informe del FMI sobre el gasto público

Guido Mantega afirmó que la metodología para la evaluación de la deuda bruta del país está "mal realizada", lo que lleva al organismo internacional a sobreestimar el impacto del gasto en las cuentas públicas.
El ministro sostuvo que los recortes de impuestos y aumentos del gasto contribuyeron a mantener la actividad económica en medio de la crisis mundial, mientras que el nuevo informe del organismo "contradice" incluso recomendaciones del propio FMI para combatir la crisis, consignó la estatal Agencia Brasil.

El informe, para Mantega, fue elaborado por integrantes del "cuerpo técnico" del Fondo, y no coincide con los elogios a la economía brasileña formulados recientemente por el economista jefe del organismo, Olivier Blanchard.

"Creo que este informe fue hecho desde un punto de vista técnico, que no está en sintonía con los principales instrumentos del Fondo Monetario. El economista jefe de ellos está mucho más en sintonía con las ideas y los programas que hacemos aquí ", criticó Mantega.

El documento del Fondo elogió la decisión brasileña de iniciar un proceso gradual de aumento de la tasa básica de interés, pero al mismo tiempo expresó su preocupación por la "erosión" de la estructura fiscal del país.

"En 2009, el FMI se unió a nosotros en el G20 [Grupo de las 20 principales economías del planeta] para hacer frente a esta crisis y recomendó que los países otorguen incentivos fiscales. Luego hubo una recaída. Brasil siguió dando incentivos fiscales, pero otros países no tienen. ¿Qué ha pasado? Países europeos cayeron en la recesión ", dijo el ministro.

"El FMI continuó quejándose, diciendo que los países han exagerado el ajuste fiscal. Así que me parece totalmente incoherente el informe", enfatizó Mantega tras conocerse ayer el parte del organismo.

El ministro recordó las declaraciones de Blanchard, quien dijo que considera a Brasil uno de los países emergentes más resistentes a la crisis y que fue superando de mejor manera las turbulencias externas, sin fugas de capital extranjero.

Fuente: Télam

(Se ha leido 179 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025