Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El ministro de Economía buscará que minoristas italianos ingresen al canje

Amado Boudou se presentará hoy en Roma ante un grupo de tenedores minoristas a los que buscará convencer de participar del canje de deuda en cesación de pagos por 18.300 millones de dólares, lo que permitirá normalizar la situación financiera del país, y acceder a las empresas a créditos a mejores tasas.
(DIARIOC, 17/05/2010) El ministro, en compañía del secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, se encontrará el lunes en Roma con los tenedores minoristas, y el martes harán lo mismo en Milán, informaron fuentes oficiales. Boudou llegó a Roma el fin de semana con los resultados de la primera etapa del canje para mayoristas, que venció el viernes.

A partir del lunes, aquellos que tengan más de un millón de dólares en títulos deberán pagar un dólar por cada 100 que depositen.

El interés de los grandes tenedores de bonos se puso de manifesto la semana pasada en Nueva York, donde el ministro recibió, y luego aceptó, el pedido de los grandes bancos para prorrogar el plazo de vencimiento del ingreso al canje sin penalización, que originalmente estaba previsto para el miércoles, debido al gran interés de participar de parte de estos bancos.

Además de ese aval, Boudou obtuvo la semana pasada la declaración del grupo Task Force Argentina (TFA), que lidera Nicola Stock, que si bien cuestionó la oferta argentina, dejó en libertad de acción a los inversores asociados para que decidan si entran o no en el canje para salir del default.

Según un comunicado, la TFA detalló que un inversor dueño de 10.000 euros de deuda argentina ganaría un promedio de 684,25 euros menos con la actual oferta que con el canje de 2005.

El jefe de la TFA, Nicola Stock, declaró a la prensa que "antes de decidir, los bonistas tienen que leer atentamente las observaciones y advertencias que incluso están en el prospecto".

El TFA, que afirma representar a inversores italianos que tienen 4400 millones de dólares en bonos argentinos impagos, planteó una demanda ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), del Banco Mundial.

Si los inversores ingresan en el canje, deben renunciar a seguir participando de este juicio, y cualquier otro, luego de recibir los nuevos títulos.

También el martes, cuando Boudou y Lorenzino estén en Roma, vence el plazo de una operación paralela al canje y por la cual Economía busca colocar un bono con vencimiento en el 2017, por 1.000 millones de dólares, y pagar una tasa menor a los dos dígitos.

Boudou descarta que la crisis desatada en Grecia pueda afectar la operación. Incluso, destacan que esta situación permite "demostrar que nuestra política respecto al FMI no fue equivocada".

Economía confía en lograr un 60 por ciento de aceptación, si bien consultoras privadas y analistas, como el caso del IAEF, consideran que la adhesión puede llegar al 80 por ciento.

Por su parte, el embajador argentino en Alemania, Guillermo Nielsen, que tuvo a su cargo la implementación del canje de deuda que se llevó adelante en 2005, cuando ocupaba la Secretaría de Finanzas, dijo que a pesar de la crisis desatada en Grecia, la operación "será muy exitosa, a pesar del contexto”.

La oferta para canjear 18.300 millones de dólares en títulos en cesación de pagos, contempla una quita no inferior al 66 por ciento, sin pago de comisiones a los bancos intermediarios por parte del Estado, y con un tratamiento diferente para los grandes tenedores, y más beneficioso para los pequeños poseedores.

El "stock final de la deuda pública” ascendió al 31 de diciembre del 2009, -último registro oficial- a 147.119 millones de dólares, que se eleva a 176.927 si se incorporan los 29.000 millones de títulos que no ingresaron al canje del 2005, según datos de la subsecretaría de Financiamiento a través de la página web del Ministerio.
Fuente: Telam

(Se ha leido 95 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025