Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El ministerio de Planificación resalta el valor estratégico del Banco Integral de Datos de Hidrocarburos

El Ministerio de Planificación señaló que es "una decisión estratégica del Estado Nacional para recuperar y fortalecer sus capacidades como planificador y articulador de inversiones", al refutar un articulo periodístico sobre supuestas irregularidades en su creación.
Un comunicado de la cartera de Planificación que conduce el ministro Julio de Vido salió al cruce de una nota publicada hoy en el diario La Nación con la firma de Carlos Pagni, titulada "Negocios a medida para Cristóbal López", en relación a supuestas irregularidades en la creación y administración del BIDH.

Al respecto, el Ministerio afirmó que la creación del Banco "no es ninguna iniciativa controvertida sino una decisión estratégica del Estado Nacional para recuperar y fortalecer sus capacidades como planificador y articulador de inversiones en materia de exploración y producción de hidrocarburos".

Esta medida fue adoptada "luego del abandono y destrucción de los archivos durante la entrega de YPF y el desguace de las dependencias estatales de control durante la década del ´90".

En ese sentido, la cartera consideró necesario destacar que la información del BIDH "es de carácter totalmente público" por lo cual "cualquier interesado puede acceder con la conformidad de la provincia correspondiente, que es propietaria y concedente de los yacimientos".

Por lo tanto, el comunicado consideró que "es absurdo plantear que un determinado operador pueda tener información privilegiada sobre sus competidores como hace sin fundamento el artículo periodístico".

El comunicado también consideró en uno de sus párrafos que la Ley 25.943 de creación de ENARSA promovida por el ex presidente Néstor Kirchner "constituyó el primer hito de la soberanía energética, que luego profundizó Cristina Fernández de Kirchner con la recuperación de YPF".

Aquella norma estableció que la compañía podrá "crear, administrar, mantener, operar, gerenciar y gestionar una Base de Datos Integral de los Hidrocarburos, a la cual tendrán acceso todos los operadores del mercado hidrocarburífero".

Para ello, se llevó a cabo un concurso público de proyectos para la digitalización de la información, al que se presentaron Schlumberger Argentina S.A., Halliburton Argentina SA y Registros Mineros Argentinos S.A. (REMASA).

En diciembre de 2006 ENARSA seleccionó la propuesta presentada por esta última, integrada por empresas extranjeras y argentinas, por considerar que era la más conveniente en términos técnicos. El contrato se firmó en el primer trimestre de 2007 y en septiembre del mismo año comenzó sus operaciones.

A la fecha, el banco tiene digitalizada y cargada información de 60.600 pozos, con información que abarca su ubicación, datos y fechas de perforación, profundidad alcanzada, formación geológica a la que pertenece, historia de la producción, ensayos y estudios realizados, cementación y terminación del pozo.

Así también dispone de datos de exploración de sísmica 2D, 8564 líneas cargadas y 3D, 241 áreas cargadas.

Fuente: Télam

(Se ha leido 200 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025