Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El intercambio comercial cerró agosto con un superávit de US$ 51 millones

El Intercambio comercial cerró agosto último con un superávit de 51 millones de dólares, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La cifra representa una merma de 95 por ciento respecto al saldo positivo de 958 millones de dólares registrado en igual mes de 2014.

La sensible caída en el superávit se explica en el fuerte retroceso verificado en los precios de las materias primas y por la retracción en el nivel de comercio.

En agosto, las ventas al exterior sumaron 5.545 millones de dólares, un 16% menos que en igual mes del 2014, al tiempo que las importaciones ascendieron a 5.494 millones, un 3% por debajo de la marca interanual.

El retroceso del 16% en las ventas al exterior se explicó por una caída del 15% promedio en los precios de los productos, y del 2% en las cantidades comercializadas.

El informe del INDEC señala que en agosto pasado, "si hubiesen prevalecido los precios del mismo mes del año anterior el saldo comercial habría arrojado, en cambio, un superávit de 329 millones de dólares" por lo que el país "tuvo una pérdida en los términos del intercambio de 312 millones de dólares".

En lo que respecta al balance del corriente año, el organismo oficial precisó que el acumulado de los ocho meses de 2015 arrojó una ganancia de 1.487 millones de dólares, sensiblemente por debajo de los 5.099 millones de igual período de 2014.

"Si en este período se hubiesen registrado los mismos precios que en el acumulado a los ocho meses de 2014 el saldo comercial hubiese sido de 4.867 millones de dólares" por lo que la pérdida en los términos del intercambio habría alcanzado a 3.793 millones de dólares, agrega el informe del INDEC.

La semana pasada, el ministro de Economía, Axel Kicillof, advirtió que los precios de las materias primas "caen porque el mundo está estancado" y en ese contexto "nuestros principales compradores, Brasil, China, Estados Unidos y Europa, no nos compran, o compran menos".

El funcionario formuló estas declaraciones al presentar las proyecciones macroeconómicas incorporadas en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2016. En ese marco, el funcionario defendió el rol activo del Estado en el sostenimiento de la demanda.

Kicillof dijo que el país se ve afectado por "la caída de la demanda externa, la baja del precio de los commodities" y también la perspectiva de una suba de tasas en los Estados Unidos, que podría hacer que "se replieguen inversiones desde las naciones emergentes" hacia ese país.

El informe del INDEC dio cuenta también que el principal descenso interanual en valores absolutos correspondió al rubro Productos primarios que bajó el 22% debido a la caída del 19% en los precios y del 4% en las cantidades, para sumar 1.385 millones de dólares.

En tanto, los ingresos por la venta de Manufacturas de origen industrial bajaron 14% como consecuencia de una caída del 12% en las cantidades y del 3% en los precios para sumar 1.690 millones de dólares.

La venta de combustibles y energía apenas alcanzó los 95 millones de dólares por la caída conjunta de las cantidades (-53%) y los precios (-40%); al tiempo que las manufacturas de origen agropecuario descendieron 6%, con ingresos por 2.374 millones de dólares, por la baja del 18% en los precios que no pudo ser compensada por un aumento del 15% en las cantidades.

En lo que va del año, y con 41.652 millones de dólares exportados, las Manufacturas de Origen Agropecuario y las de Origen Industrial fueron los rubros de mayor participación con el 40% y 31% del valor total de lo vendido, respectivamente.

Por contrapartida, en las importaciones, los Bienes intermedios representaron el 30% de las compras argentinas, le siguieron en importancia las Piezas y accesorios para bienes de capital, y los Bienes de capital, ambas con el 20% del total de los 40.165 millones desembolsados al exterior.

El Mercosur, y el bloque Asia-Pacífico resultaron los dos principales socios comerciales, ambos con el 24% del intercambio en los ocho meses relevados.

Fuente: Télam

(Se ha leido 302 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025