Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El ingreso de Arsat al espacio radioeléctrico "es consecuencia del fracaso de los privados"

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó que la decisión de la Presidenta de asignar a Arsat el 25 por ciento del espectro radioeléctrico "no es una `intromisión inadmisible´, sino una consecuencia del ostensible fracaso de los prestadores privados".
"Como ocurrió con el Correo Argentino, Aguas Argentinas, Aerolíneas Argentinas o YPF, (los privados) no estuvieron a la altura de las circunstancias"
"Como ocurrió con el Correo Argentino, Aguas Argentinas, Aerolíneas Argentinas o YPF, (los privados) no estuvieron a la altura de las circunstancias, debiendo el Estado asumir un rol activo para garantizar la prestación del servicio y extenderlo a todos los rincones del país en iguales condiciones", subrayó Julio De Vido.

De esta manera rechazó los argumentos del matutino porteño La Nación que "cuestionaron fuertemente" la política energética y el ingreso del Estado nacional como operador mayorista de telefonía móvil.

"No nos llaman la atención estas críticas, ya que estamos acostumbrados a que sus prejuicios ideológicos le impidan comprender el proceso histórico que vivimos, aunque sí sorprende, en este caso, la pobreza argumental y la insistencia con la que reclaman el retorno a un modelo que fracasó y llevó a la Argentina al borde de la disolución", indicó el ministro.

"Es evidente que La Nación rechaza la política de telecomunicaciones que se lleva adelante desde 2003 porque uno de los ejes centrales ha sido profundizar la presencia del Estado".
A través de una nota de su autoría publicada hoy en el diario Página/12, el titular de la cartera de Infraestructura sostuvo que "es evidente que La Nación rechaza la política de telecomunicaciones que se lleva adelante desde 2003 porque uno de los ejes centrales ha sido profundizar la presencia del Estado".

De Vido puntualizó que "la telefonía móvil constituye el servicio que más creció durante los últimos diez años, pasando de 8 millones de usuarios en 2003 a 60 millones en la actualidad".

Sin embargo destacó que "también es el (servicio) que más quejas acumula por parte de los usuarios a pesar de las multas y sanciones" que se les aplicaron y la implementación de la portabilidad numérica.

"Con ello se cae una de los grandes mitos del neoliberalismo: con tarifas completamente libres ofrecen uno de los peores servicios", subrayó el ministro.

Remarcó que "este explosivo incremento del parque de celulares que permitió expandir y consolidar el sector de las telecomunicaciones no es fruto de la casualidad, sino del modelo de crecimiento con inclusión social que se aplica desde que asumiera Néstor Kirchner y que hizo posible a millones de argentinos acceder por primera vez a un teléfono celular".

De Vido también se refirió a los cuestionamientos de La Nación a la política energética, y consideró que "queda en evidencia que su propuesta es volver al sistema energético previo a 2003 en el que había un supuesto autoabastecimiento".

"Pero los argentinos no podíamos consumir esos combustibles en nuestro país debido a que teníamos las tarifas más caras de la región, lo que llevó a la destrucción de la industria nacional por falta de competitividad, el desempleo a 23 por ciento y condenó a la exclusión a 20 millones de compatriotas", sostuvo.

En consecuencia aseguró que "ese autoabastecimiento que pregonan es una falacia, en tanto era producto de excedentes debido a la caída de la demanda y no en el marco de un proceso de crecimiento sostenido, desarrollo industrial e inclusión social".

"Desde 2003 hemos puesto en marcha el plan energético más importante de los últimos 50 años, logrando aumentar en un 50 por ciento la capacidad instalada de generación eléctrica con la construcción de 8.700 megavatios, a la vez que tendimos 4.200 kilómetros de líneas de alta tensión para anillar toda la Argentina", remarcó De Vido.

Puso de relieve que "quizá lo más importante es que producto de estas obras, más de diez millones de argentinos accedieron al suministro eléctrico y ocho millones al de gas, permitiendo que se sumen más de cuatro millones de aires acondicionados que significan mejor calidad de vida para nuestra gente".

Para el ministro, "lo que añoran los editorialistas es volver a la Argentina del Estado ausente y para pocos donde los ciudadanos hacían filas para conseguir un empleo o iban a las embajadas para tramitar un pasaporte que les permitiera huir de ese modelo que los excluía".

"Hoy sólo pueden hablar de los miles y miles de argentinos que colman las rutas cuando salen a disfrutar merecidamente de sus vacaciones o de un fin de semana largo, porque este modelo inclusivo hizo posible también que desde 2003 se patentaran más de cinco millones y medio de autos", concluyó De Vido.

Fuente: Télam

(Se ha leido 192 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025