Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El gremio del personal doméstico destacó el avance en sus derechos

Desde el sindicato valoraron el decreto que reglamentó la ley que regula el trabajo en casas particulares y ponderaron que "se concretó la normativa que ampara y cubre los derechos" de las trabajadoras.
"Hoy las trabajadoras domésticas tienen los mismos derechos y obligaciones que cualquier trabajador", remarcó Brasesco, quien precisó que "tienen derecho por día de estudio, maternidad, obra social y cobertura de ART".


Explicó que "los puntos ya estaban fijados en una ley aplicada en abril del año pasado", y añadió que "ahora lo que se ha hecho es reglamentar algunos de ellos, como la bancarización de los sueldos con obligatoriedad para aquellos que trabajen 32 horas o más; y la cobertura de riesgos de trabajo por medio de la ART (aseguradora de riesgos del trabajo)".

Sobre la bancarización del personal doméstico, el gremialista indicó a FM Latina que "ahora va a ser obligatorio para aquellos que trabajen 32 horas o más, y optativo cuando sea por menor cantidad de horas".

En cuanto al costo de esta novedad, precisó que será gratuita tanto para el empleado como para el empleador, "como cualquier persona que tiene cuenta sueldo y trabaja en situación de dependencia".

Sin embargo, respecto de la cobertura a través de una ART, Brasesco puntualizó que "el decreto establece que resta efectuar una reglamentación por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) en coordinación con la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) para los aportes que se efectúen".

"Todavía no está plenamente operativo hasta en tanto se concrete ésto. No puedo dar una estimación, el decreto no lo dice, pero estimamos que no se va a extender en el tiempo mucho. Es lógico que en un corto plazo estén dictadas estas normativas", aclaró el dirigente gremial.

De todos modos, subrayó que "la ART no es opcional, es obligatoria", y en cuanto al costo de la misma, indicó que "lo va a fijar la SRT en base a la cobertura integral que el seguro de riesgos va a dar".

Con todo, Brasesco afirmó que la reglamentación de la ley "es un logro y significa cerrar la redondez del círculo", y puso de relieve que "se concreta la normativa que ampara y cubre los derechos y obligaciones" de las empleadas domésticas.

Advirtió que a partir de ahora "el empleador va a tener que responder si el trabajador no está cubierto", y consideró que "ya no hay justificación para no tener en blanco al personal doméstico".

Brasesco sostuvo que "se calcula que un millón de trabajadoras domesticas, un 65 por ciento, esta en la informalidad, es decir, en negro".

Fuente: Télam

(Se ha leido 209 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025