Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El gobierno fueguino calificó de "históricas" las multas a automotrices

El secretario de Comercio Interior, Sebastián Oyarzún, dijo sentirse "muy conforme" con la resolución adoptada el pasado viernes y oficializada hoy, y recordó que desde la dependencia a su cargo aportaron "mucho material" para que se pudiera demostrar el abuso de las compañías.
El Gobierno de Tierra del Fuego calificó de "histórica" a la resolución de la Secretaría de Comercio Interior que multó con 1.060 millones de pesos a 8 automotrices acusadas de concertar precios y apropiarse de beneficios impositivos en perjuicio de los consumidores de la provincia.

El secretario de Comercio Interior fueguino, Sebastián Oyarzún, dijo sentirse "muy conforme" con la resolución adoptada el pasado viernes y oficializada hoy, y recordó que desde la dependencia a su cargo aportaron "mucho material" para que se pudiera demostrar el abuso de las compañías.

"Esta medida confirma que las terminales se pusieron de acuerdo en fijar para Tierra del Fuego precios superiores a los que correspondían, obviando todos los beneficios impositivos que tiene la provincia a través del régimen de promoción económica fijado por la ley 19.640", detalló Oyarzún.

El funcionario destacó que la investigación se inició en 2008 a raíz de la presentación realizada por un estudio jurídico de Ushuaia, lo que luego dio lugar a un dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y ahora a la sanción rubricada por el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa.

Oyarzún también explicó "el trabajo" previo a la aplicación de la multa, que incluyó "la comparación de estructuras de precios, retiro de documentación y una serie de pericias", mencionó.

"Fueron citados todos los apoderados de las automotrices, funcionarios y abogados de los consumidores. Cada uno pudo fundamentar su posición y la Comisión emitió su dictamen", resumió.

En esa línea, agregó que la investigación podría continuar ahora por el rol que desempeñaron los importadores de los vehículos y también las concesionarias locales, mencionadas en la denuncia inicial.

"En principio lo que debería suceder es que las terminales modifiquen la conducta detectada y eso se traduzca en una reducción del precios de los autos en Tierra del Fuego", indicó el funcionario fueguino.

Por su parte el secretario admitió que si bien la investigación se venía desarrollando "a buen ritmo", el tema "volvió a resurgir" a partir de la implementación del Plan ProCreAuto del Gobierno Nacional, ya que "muchos vecinos presentaron la documentación, les aprobaron los créditos pero nunca recibieron sus unidades", afirmó.

Las empresas multadas por el Gobierno Nacional son Fiat, Ford, General Motors, PSA (Peugeot y Citroën), Renault y Volkswagen, con 150 millones de pesos cada una, además de Toyota con 104 millones y Honda con 56 millones.

Fuente: Télam

(Se ha leido 198 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025