Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El dólar subió un centavo y cerró a $ 3,86

La divisa se reacomodó un escalón más arriba en 3,83 pesos para la compra y un promedio de 3,86 para la venta. Siempre con la expectativa que las compras del Central convalidan un rango de precios que estimule la actividad exportadora, el billete acumula una suba de dos centavos o del 0,52% en lo que va de agosto.
En las casas de cambio del microcentro porteño el billete estadounidense se cotizó a 3,83 pesos para la compra y hasta 3,86 el tipo vendedor, mientras que en el mercado mayorista donde operan bancos y empresas el "billete-físico" cerró a 3,8472 pesos (+0,10).

De esta manera, y a los efectos estadísticos, el dólar ingresó en la segunda parte del mes con una suba de dos centavos o 0,52 por ciento respecto de los últimos precios de julio.

"El segundo semestre muestra a la divisa americana más sólida como resultado de la estrategia aplicada para robustecer el nivel de respaldo en dólares y simultáneamente para actualizar su valor con objetivos fiscales y de estímulo a la actividad exportadora", explica Gustavo Quintana de la firma López León.

Según los expertos, la tasa de aumento en el tipo de cambio es consecuencia exclusiva de la acción del Banco Central, que con su política de compras para recuperar reservas propicia movimientos ascendentes en un momento de escasa participación de demanda privada.

Las reservas internacionales del Banco Central totalizaban hasta la semana pasada 44.722 millones de dólares, según datos provisorios.

Durante la segunda semana de agosto, los exportadores de cereales y la industria aceitera liquidaron operaciones por 269,29 millones de dólares, un 13,75 por ciento menos que en los primeros cinco días hábiles del mes.

A lo largo de julio las liquidaciones del complejo agroexportador totalizaron 1.113,96 millones de dólares, un 63,3 por ciento menos que en idéntico mes del año pasado, según datos privados.

Por el lado de las operaciones a futuro, en el Rofex de Rosario los contratos que vencen a fin de mes reconocen un dólar en 3,854 pesos (+0,13%), y los de setiembre convalidan 3,890 (+0,08%), mientras que los compromisos que vencen a fin de año ubican al dólar en 4,002 pesos (+0,02%).

Fuente: Télam

(Se ha leido 131 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025