Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El dólar libre ganó tres centavos

La divisa norteamericana cerró a $10,83 en el circuito paralelo, mientras que el oficial descendió un centavo, a $8,07 para la venta. El BCRA compró u$s120 millones en el mercado mayorista
(DIARIOC, 01/04/2014) El dólar libre finalizó con una ganancia de tres centavos,a a $10,83 para la venta. Con esta cotización, se vuelve a ubicar por debajo del dólar "tarjeta", que se estabilizó en $10,89 si se toma en cuenta el dólar oficial que cayó a $8,074, según el promedio de entidades bancarias que publica el Banco Central.

El dólar que se toma en cuenta para realizar gastos al exterior se ubicó por arriba del dólar libre al ubicarse a $10,90 en promedio.

Esta no es la primera vez en el año en que el dólar tarjeta resulta más caro que la divisa en el mercado paralelo. En la primera jornada cambiaria de marzo, el dólar libre se había desplomado un 6% y cerró a $10,55 para la venta en la City, mientras que el dólar para gastos en el exterior se ubicó en 10,75 pesos.

La brecha cambiaria con el dólar oficial se ubica en torno al 34,1 por ciento. Por su parte, el dólar "contado con liqui", que se calcula al dividir el precio en pesos de los activos argentinos por su valor en dólares, se estabiliza en torno a los 10,13 pesos en un promedio entre acciones y bonos.
El dólar paralelo, que registró un máximo histórico de $13,10 a fines de enero, avanza 7,9% en el transcurso del año, mientras el que se vende en bancos y casas de cambio sumaba 22,8 por ciento.

El equilibrio que registró el dólar en pizarras se derivó del que experimentó en el mercado mayorista, donde la divisa se pactó sin cambios a $8,003, en una rueda con compras por parte del Banco Central. Fuentes de la autoridad monetaria informaron que el Banco Central compró unos u$s120 millones en el mercado de contado (spot), que sumó a sus declinantes reservas internacionales.

Las reservas internacionales del BCRA quebraron el piso de los u$s27.000 millones. La entidad presidida por Juan Carlos Fábrega divulgó los datos definitivos y los activos se situaron en u$s26.939 millones al jueves 27 de marzo, lo que marca una pérdida del 12% en lo que va de 2014. Este monto ubica a las reservas en el nivel más bajo desde agosto de 2006.


Fuente: infobae.com

(Se ha leido 233 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025