Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

ECONOMIA

El dólar cerró estable y la Bolsa retrocede

La divisa estadounidense al público siguió invariable en los precios de la semana pasada, es decir volvió a pedirse un promedio de 3,82 pesos para la compra y se ofreció a 3,86 cuando se trató del precio de venta. El Merval bajaba 0,29%.
(DIARIOC, 24/08/2009) La actividad cambiaria presentó un panorama tranquilo, signado una vez más por la estabilidad en los precios y la escasa variación en el momento de establecer los mínimos y máximos de la jornada.

Desde el arranque y hasta la finalización de los negocios en las principales agencias de cambio del microcentro porteño se mantuvo en 3,82 pesos para la compra y 3,86 el tipo vendedor, con un máximo de 3,865.

En el mercado mayorista del Siopel la divisa estadounidense avanzó 0,15 por ciento a 3,854 pesos, y el tipo transferencia terminó en 3,850, frente a los 3,849 que se pagaron el viernes último.

Según los operadores, el dólar se mueve dentro de los ajustes programados por el Banco Central y arriesgan que los precios actuales no están muy lejos de los que se mantendrán para principios de septiembre.

"Sólo la presión que pueden ejercer sobre el mercado las operaciones de cobertura y las necesarias para atender obligaciones con el exterior tienen algún margen para influir en la evolución del dólar y exigir del Banco Central una mayor participación en el mercado de futuros", sostienen los informes cambiarios.

Durante los cuatro días hábiles de la semana pasada, los exportadores de cereales y la industria aceitera liquidaron operaciones por 186,4 millones de dólares, un 30,8 por ciento menos que en la segunda semana de agosto.

Por el lado de las operaciones a futuro, los contratos que vencen a fin de mes mantuvieron un valor de 3,856 pesos y para los compromisos que vencen a fin de septiembre se ofreció 3,885 pesos, en este caso con un repliegue del 0,03 por ciento. La última posición del año, diciembre, reconoció un precio de 3,994 pesos.

En cuanto al tipo de cambio de referencia, el que establece diariamente el Banco Central para emplear en operaciones entre particulares o empresas en las que se necesite un precio testigo, se fijó hoy en 3,8508 pesos, frente a los 3,8503 que estuvieron vigentes el viernes pasado.

La Bolsa porteña se movía en la misma frecuencia que los mercados extranjeros y tras un comienzo auspicioso irrumpían algunas ventas para efectivizar ganancias.

A dos horas para la finalización de la rueda, el índice Merval de las empresas líderes retrocedía 0,29 por ciento a 1.792,10 unidades, con un volumen de 42,76 millones de pesos.

Fuente: Télam

(Se ha leido 112 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025