Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

ECONOMIA

El dólar cerró estable y avanzan la Bolsa y los bonos

La divisa terminó la jornada a 3,78 pesos para la compra y a 3,81 para la venta, en los mismos valores de ayer. En otra jornada favorable para las acciones y los títulos públicos, el Merval repuntaba 2,60%, a tono con lo que sucedía en el exterior, y los Boden subían 2,50%. El mes pasado los bonos tuvieron un alza de 50%.
(DIARIOC, 01/07/2009) El dólar arrancó hoy el mes sin grandes variaciones y pocas expectativas de cambios importantes en la dirección que tomará la cotización.

En bancos y agencias de cambio del microcentro porteño el dólar al público se cotizó a 3,78 pesos para la compra y 3,81 para la venta, con un máximo al margen de este promedio de 3,815 en algunas entidades.

Las operaciones entre bancos y empresas marcaron un precio de 3,7996 pesos, frente a los 3,797 que se pagaron ayer, algo que revela un margen estrechísimo de variación que desalienta los movimientos especulativos.

Precisamente, en la primera parte de la jornada el Banco Central realizó algunas ventas puntuales para abastecer la cobertura de posiciones e impedir oscilaciones indeseadas en los precios. El tipo transferencia terminó operado a 3,799 pesos, luego de alcanzar un máximo de 3,802.

"El mercado se mostró más equilibrado e incluso sobre una base de negocios algo más reducida en relación a lo ocurrido días atrás", apuntó Carlos Lizer, director de Puente.

Los negocios a futuro ubicaron al billete estadounidense en 3,833 pesos (-0,18%) para los compromisos que vencen a fin de mes y de los contratos que vencen a fin de agosto surgió un valor de 3,878 (+0,10%).

Tampoco las tasas de interés registraron variaciones significativas con el comienzo del mes. La tasa Badlar - que pagan los bancos por depósitos de más de un millón de pesos a 30 días- presentó una ínfima suba ubicándose en 12,93 por ciento anual en bancos privados y en 12,25 en los bancos públicos.

El "call" o el interés interbancario continuó operando en una franja definida entre 10,80 y 11,10 por ciento anual y con una cómoda disponibilidad de recursos en el momento de atender los pedidos de crédito.

El relevamiento diario del Banco Central indicó que, para los depósitos a plazo fijo a treinta días exclusivamente, se ofreció una tasa anual del 12,16 por ciento, equivalente al 1,00 mensual.

Las colocaciones que exceden los sesenta días accedieron a un rendimiento promedio del 13,09 por ciento anual o del 1,05 en términos mensuales.

A mitad de la jornada bursátil, los papeles líderes del panel Merval repuntaban 2,60 por ciento y los títulos públicos continuaban con márgenes a favor del orden del 2,50 por ciento en el caso de los Boden.

Según los operadores, la plaza local se movía a tono con lo que sucedía en el exterior. La Bolsa de Nueva York sube 1,03 por ciento y en Brasil, el Bovepsa, avanza 1,24.

(Se ha leido 148 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025