Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

"El desendeudamiento prioriza los excedentes para el desarrollo" afirma el senador Calcagno

El senador Eric Calcagno (FPV-Buenos Aires) destacó la decisión del Gobierno de priorizar la asignación de los excedentes económicos "al desarrollo y no a la fuga de capitales y a la especulación", y subrayó que "el Fondo de Desendeudamiento permite afrontar los pagos de los compromisos con reservas, y no con recursos presupuestarios".
El senador se refirió en esos términos a la decisión del Banco Central de afectar recursos de ese fondo para hacer frente al pago de títulos públicos.

Aludió luego a los candidatos a las elecciones legislativas de octubre y alertó que "el establishment está satisfecho con aquellos que proponen volver al endeudamiento como eje de la economía, que junto con la devaluación y la desocupación es uno de los mejores sistemas para privatizar ganancias y socializar pérdidas".

"El endeudamiento externo ha constituido uno de los ejes de dominación de la Argentina por parte del sistema financiero internacional y de sus socios locales", dijo Calcagno a Télam.

Ese proceso, explicó, "consiste en la apropiación del excedente económico por las élites, a cambio de tomar deuda".

"Si el funcionamiento de la economía está supeditado al financiamiento externo y a sus condicionalidades, poco importa la naturaleza del régimen político y su orientación, ya que las decisiones de fondo las marcarán los acreedores", advirtió.

Esto, continuó Calcagno, "da como resultado, en el mejor de los casos, ´democracias tuteladas´".

El senador afirmó que con las políticas de desendeudamiento el país "se desliga de las condicionalidades externas que marcaban ámbitos de poder internos y se devuelve a los argentinos el fruto de su trabajo".

"Se trata de reconstruir el Estado de Bienestar, a través de una democracia plena", resumió, y por eso "tanto la renegociación de la deuda como el desligamiento del Fondo Monetario Internacional son dos pilares del proyecto nacional desde 2003".

"La baja relación entre deuda y PIB muestra la consistencia de las acciones emprendidas", remarcó Calcagno por último.

Fuente: Télam

(Se ha leido 162 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025