Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

CRISIS ECONÓMICA EN EL MUNDO

El desempleo en Alemania marcó una histórico aumento

Más de 56.000 personas fueron despedidas en el último mes por la crisis financiera mundial. El índice de desocupados marcó la mayor suba en cuatro años
(DIARIOC, 29/01/2009) El desempleo de Alemania registró un aumento mensual de 56.000 personas en enero, la tercera subida seguida y el mayor incremento en casi cuatro años, otra señal de que la mayor economía europea está en una profunda recesión cuando falta poco para unas elecciones.

El aumento desestacionalizado superó el consenso de las proyecciones, de un alza de 30.000 en el mes, según una encuesta de Reuters entre 37 economistas. Marcó la mayor subida desde marzo del 2005, cuando el total de desempleados superaba los 5 millones a un récord de la posguerra.

"En los próximos meses debemos prever un incremento significativo adicional de las cifras del desempleo. Al final del año, podríamos tener medio millón más de desocupados", dijo Juergen Michels, de Citigroup.

El incremento reportado por la Oficina Federal de Empleo confirmó una cifra que había obtenido Reuters previamente. Con el aumento, el total de desempleados ajustado por factores estadísticos se elevó a 3,267 millones, dando una tasa de desempleo de 7,8 por ciento, según los datos de la Oficina.

El total de desempleados sin ajustar registró un incremento de 387.000, a 3,489 millones. "El declive económico ahora está golpeando al mercado laboral", dijo el responsable de la Oficina de Empleo, Frank-Juergen Weise.

El alza del desempleo alemán plantea riesgos para los conservadores de la canciller Angela Merkel y sus socios en la coalición de Gobierno, los socialdemócratas, que disputarán unas elecciones federales en septiembre.

Una fuerte subida de la desocupación hace cuatro años, en parte vinculada con la introducción de reformas del mercado laboral, perjudicó al respaldo del socialdemócrata que antecedió a Merkel, Gerhard Schroeder, y lo obligó a convocar elecciones adelantadas.

La coalición de Merkel hasta ahora había gobernado en base a una constante baja de la desocupación desde las últimas elecciones del 2005, pero la demanda extranjera que había estimulado el crecimiento alemán desde entonces se ha derrumbado.

Las empresas alemanas ahora eliminan empleos en respuesta a una profunda recesión, que está cortando la demanda de sus bienes y servicios.

Funte: Infobae

(Se ha leido 325 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025