Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El desempleo bajó a 7,4% en el primer trimestre

Representa casi un punto porcentual menos que en el mismo mes de 2010, según el Indec. La subocupación afecta a 5,8% de la población activa. La industria creció 8% en abril y consolidó una fuerte alza contra 2010
(DIARIOC, 20/05/2011) El índice de desocupación bajó al término del primer trimestre del año al 7,4%, contra el 8,3% que mostraba entre enero y marzo del 2010, informó Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Entre esas dos mediciones, la economía en su conjunto creció el 7,8%, según cifras de la Encuesta Permanente de Hogares difundidas por el propio Instituto.

Además, la subocupación demandante, entendida como aquellas personas que trabajan menos de 35 horas semanales, pero quisieran trabajar más, bajó al 5,8% desde e 6,6%, del primer trimestre del año pasado, mientras que la subocupación no demandante bajó al 2,4% desde el 2,7% anterior.

Las ciudades de Formosa, y San Luis, registraron los menores índices de desocupación con el 2% y 2,1% respectivamente, contra un promedio anual del 7,4%, mientras que Resistencia y Río Gallegos registraron el 2,3% y 2,4%, respectivamente.

Por el contrario, con una desocupación del 12,2% se registró en Catamarca, seguida con índices en torno al 11,9% en Santa Fe, 11,9% en Salta, y 8,9% en Bahía Blanca, y 8,4% en el Gran Buenos Aires.

En tanto, la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), del Ministerio de Trabajo, destacó que la cantidad de trabajadores registrados en empresas del sector privado relevado es mayor al nivel que se contabilizaba antes de 2008, cuando se desató, en noviembre, la crisis internacional.

El crecimiento acumulado desde el período en el que se registró el menor nivel de empleo, en el tercer trimestre de 2009, fue del 4,3 por ciento.

En términos absolutos, el Ministerio de Trabajo estima que, desde el fin de la fase contractiva, se crearon alrededor de 256.000 empleos formales en las empresas privadas de todo el país.

El análisis del ministro Tomada

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, aseguró que “como nunca antes, el empleo registrado goza de muy buena salud en nuestro país. Se da en un contexto en el que, paradójicamente, los países híper desarrollados no logran recuperar el empleo que perdieron con la crisis financiera”.

El funcionario explicó que, desde el Gobierno, “no bien percibimos el efecto que podía provocar el crack financiero de 2008, pusimos en marcha las herramientas que teníamos disponibles para proteger el trabajo”.

Y estas medidas “no sólo fueron desde el área laboral. Se implementaron un conjunto de políticas anticíclicas entre las que podemos mencionar la promoción al consumo, crédito a las empresas, inversiones, Repro –que subsidia una parte del salario en las empresas con problemas - más un plan de facilidades, blanqueo y subsidio hacia el trabajo registrado, que hicieron de contención para que el empleo no se cayera. Y lo lograron sobradamente, porque hoy no sólo recuperamos los pocos empleos que se habían perdido durante el crack, sino que estamos superando esas marcas con más empleo aún”. (Infobae)

(Se ha leido 178 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025