Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El control de cambios vino para quedarse por largo tiempo

El último informe del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano destaca que el control de cambios vino para quedarse por un largo tiempo, debido a la escasez de divisas.
(10/10/2019) “En la presente coyuntura, el Banco Central cuenta con más de 50.000 millones de dólares en reservas. Sin embargo, sólo entre 15.000 y 20.000 millones estaban disponibles para volcar al mercado cuando se decidió el control de cambios”, sostiene al respecto Víctor Beker, director del CENE. “El control de cambios debería asegurar que ese monto de libre disponibilidad fuera suficiente para abastecer al mercado de cambios, al menos hasta el próximo 10 de diciembre”, continúa.

El economista también aseguró que la medida “permitió reducir la volatilidad del tipo de cambio en el mercado oficial, aunque implicó el surgimiento de un mercado paralelo al que se vuelca la demanda que tiene vedado el acceso al primero”. Pero señaló que, “en la medida que todas las operaciones de comercio exterior se canalicen por el mercado oficial, el tipo de cambio paralelo no debería tener incidencia en los precios internos”.

Cabe señalar que el tipo de cambio real calculado por el CENE aumentó un 34% en agosto en comparación con julio y un 9,1% respecto de igual mes de 2018, tras la devaluación experimentada luego de las elecciones primarias. Dicho tipo de cambio real se calcula tomando como base el valor del dólar en diciembre de 2015 luego del levantamiento del cepo cambiario. Se estima su evolución, se le agrega la inflación en Estados Unidos medida por el índice de precios al productor y se divide por la evolución del Índice de Precios al Consumidor para el rubro servicios.

“Toda vez que, en un mercado, la cantidad demandada excede a la ofrecida debe entrar en funcionamiento algún mecanismo que permita igualar una con la otra. Normalmente, tal mecanismo es el precio. Pero cuando no se quiere utilizarlo como mecanismo de racionamiento, la alternativa es operar directamente sobre las cantidades demandadas y ofrecidas. En tal caso, se restringe el acceso al bien en cuestión por parte de la demanda y se fuerza a los oferentes a desprenderse del mismo”, completa Beker.

Acerca de la Universidad de Belgrano
Creada en 1964, la Universidad de Belgrano (www.ub.edu.ar) es una entidad privada sin fines de lucro con autonomía académica e institucional. Cuenta con Facultades de Arquitectura y Urbanismo; Ciencias Agrarias; Ciencias de la Salud; Ciencias Económicas; Ciencias Exactas y Naturales; Derecho y Ciencias Sociales; Humanidades; Ingeniería y Tecnología Informática; Lenguas y Estudios Extranjeros, y Estudios a Distancia, junto con cuatro unidades de posgrado: el Departamento de Estudios de Posgrado y Educación Continua; la Escuela de Posgrado en Derecho; la Escuela de Posgrado en Negocios, y la Facultad de Estudios para Graduados.

(Se ha leido 913 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Noticias relacionadas:

10-10-2019 14 millones de argentinos tienen problemas de empleo
Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025