Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El calzado nacional duplicó la producción en los últimos 7 años

Argentina producirá este año 115 millones de pares de calzado lo que representa un aumento del 10 por ciento con respecto al año pasado, informaron desde el Ministerio de Industria de la Nación en un comunicado.

En el texto se consigna que "si se tiene en cuenta el acumulado del 2003 a la fecha, el consumo de zapatos casi se triplicará y la producción alcanzará un incremento del 130 por ciento".

El sector es uno de los más emblemáticos dentro del mapa industrial de la Argentina tanto por su crecimiento sostenido como por su capacidad productiva.

Actualmente cuenta con más de 1.000 fábricas -en su mayoría de pymes- distribuidas a lo largo y ancho del país que ocupan a más de 70.000 personas entre empleos directos e indirectos.

La titular de la cartera, Débora Giorgi, expresó que el modelo productivo se ve reflejado claramente en la industria del calzado, que pudo recuperarse pese a haber sido devastado en la década del ´90 y hoy no solo abastece al mercado interno sino que también empieza a conquistar a otros países "

Con la reactivación de la actividad económica en Argentina, a partir del 2003, el sector se recuperó y alcanzó en los últimos años niveles récords de producción y exportaciones.

Entre 2003 y 2010 la fabricación nacional de calzado tuvo un incremento de 111 por ciento -paso de producir 50,25 millones de pares a 106 millones- y se estima que cerrará este año con una producción de 115 millones de pares, lo que representa casi un 10 por ciento más que el año anterior.

Asimismo, en los primeros nueve meses del año se exportaron 1,2 millón de pares por un total de 20 millones de dólares y del 2003 a la fecha el sector aumentó sus ventas al exterior un 32 por ciento.

Según datos de la Cámara de las Industrias de Calzado (CIC), los principales destinos de las ventas externas son Uruguay, Paraguay, Chile, Brasil, Estados Unidos, España y Japón.

Las empresas argentinas productoras de calzado comenzaron a ganar mercados en el mundo por su calidad, diseño y buen precio.

Al respecto, Giorgi, sostuvo que la industria del calzado debe seguir fortaleciéndose en el mercado interno pero a la vez buscar insertarse en los nichos de alta gama e identificar mercados regionales y emergentes "

Con la mejora de los indicadores macroeconómicos, el consumo también comenzó a recuperarse y el año pasado el mercado interno registró una demanda de 126,7 millones de pares, mostrando un incremento del 161 por ciento con respecto al año 2002 (48,64 millones de pares), con un consumo per cápita anual superior a tres pares.
{adc}
Además, la participación de la producción nacional de calzado -respecto de la importada- aumentó exponencialmente.

A fines de la década del noventa la cuota de mercado de importaciones representaba un 60 por ciento; hoy esa cifra se redujo al 18 por ciento, siendo el 82 por ciento restante cubierto con producción nacional.

Por otra parte, entre 2009 y 2011 se realizaron anuncios de inversiones por 170 millones de dólares en el sector, entre las que se destacan las realizadas por las firmas brasileñas en el país, que superaron los US$ 60 millones, según informó el Centro de Estudios para la producción (CEP).

Actualmente el sector emplea a 45.000 personas en forma directa y 25.000 de modo indirecto.

Fuente: Télam


(Se ha leido 123 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025