Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Alternativas energéticas

El boom de bionergía estalla a nivel mundial

En Argentina el crecimiento del interés por formas alternativas de combustibles y energía es exponencial. Este fenómeno no es aislado sino que está en sintonía con lo que ocurre en gran parte del mundo.
(E-campo, reproducción de CampoNOVA.com) Esta semana la ONU (Organización de las Naciones Unidas) anunció el inicio de las actividades de la flamante Secretaría de la Asociación Mundial de la Bioenergía (GBEP, por sus siglas en inglés). El organismo cuenta con el patrocinio del Ministerio Italiano del Ambiente, y su misión será "constituirse en un foro mundial para promover la bioenergía y fomentar la producción, la comercialización y el uso de combustibles "verdes", con particular atención a los países en desarrollo".
La idea es que el organismo se encargue de coordinar actividades relacionadas con el tema. También apoyará los intercambios de conocimientos y tecnología a nivel internacional. Igualmente facilitará orientación estratégica para la formulación de políticas e identificará las formas de promover las inversiones y eliminar barreras al desarrollo y la realización de proyectos conjuntos.

Existe a nivel global una importantísima necesidad de desarrollar fuentes de energía renovables, impulsada por factores como el incremento de los precios del petróleo, el calentamiento global y la preocupación por la disminución de las reservas de combustibles fósiles.

El mensaje que se quiere difundir se concentra en la idea de que "los biocombustibles ayudan a reducir la pobreza y producen energía limpia y de bajo costo". En el esquema, los países en desarrollo ocupan un lugar significativo ya que, muchos de ellos, son grandes productores agrícolas, como es el caso de Argentina.

La FAO, la oficina agrícola de la ONU explica en su sitio web que el acceso a una energía limpia y de bajo costo constituye un factor crítico para elevar la productividad agrícola, lograr alcanzar la seguridad alimentaria y mejorar las economías rurales.

"La bioenergía (al igual que otras fuentes de energía renovables como las energías solar, eólica y geotérmica) puede constituir un aporte fundamental para el incremento de la productividad de la fuerza laboral y la diversificación de las actividades económicas en áreas rurales al proporcionar múltiples servicios de energía para preparación de alimentos y calefacción, además de la energía necesaria para la producción de electricidad, la industria y los transportes", argumenta.

En este escenario, las funciones específicas de la agricultura como productora de energía, regeneradora de agroecosistemas y proveedora de servicios ambientales (como por ejemplo la mitigación del cambio climático, protección de la biodiversidad, rehabilitación de tierras marginales, etc.) son componentes esenciales de la sostenibilidad.
Según la ONU y sus representantes, las tecnologías ambientales en la agricultura son los medios tecnológicos para la gestión de los ecosistemas dirigidos a mejorar la producción y posproducción agrícola conservando al mismo tiempo la capacidad regenerativa y reproductiva de la base de recursos naturales. Estas tecnologías combinan el conocimiento tradicional y científico de los procesos naturales y se sustentan en la utilización y reciclaje de recursos renovables, incluida la energía.(CampoNOVA.com)

(Se ha leido 430 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025