Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El año 2012 cerró con un superávit comercial de US$ 12.690 millones

El intercambio comercial dejó un saldo favorable de 12.690 millones de dólares en 2012, un 26% más que la ganancia obtenida durante 2011, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El superávit comercial del 2012 fue producto de contabilizar ventas al exterior por 81.205 millones de dólares, un 3% menos en términos interanuales, mientras que las importaciones retrocedieron 7% para quedar en 68.514 millones.





La semana pasada, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner reitero su pedido a la Organización Mundial de Comercio (OMC) de establecer "reglas comerciales claras para todos" a nivel internacional.

"Se nos dice a los países en vías de desarrollo que violamos las reglas de la OMC porque establecemos subsidios. Sin embargo, la Argentina, con sus productos agrícolo-ganaderos, sufrió durante todo el siglo XX, y sigue sufriendo, los subsidios agrícolas de la Unión Europea", sostuvo la jefa de Estado al exponer durante la cena de honor que le ofreció el Gobierno de Indonesia.

Acerca de la pérdida del 3% en el dinero recaudado por las ventas durante 2012, se destacó que estuvo determinada por una merma del 5% en las cantidades vendidas, que no pudo ser compensado por el aumento del 2% en los precios.

Las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) y las de Origen Agropecuario (MOA) siguieron siendo los rubros de mayor participación en las exportaciones argentinas, ambas con el 34% del valor total, seguidas por las ventas de productos primarios, con el 24%.

Fueron justamente estos productos Primarios los que tuvieron la mayor baja interanual en sus precio, del 5%, que pudo ser compensado con una suba del 1% en la cantidades.

En tanto, las ventas de las MOI, las de mayor valor agregado, tuvieron una suba del 1% en los precios, pero una caída del 5% en las cantidades, para sumar algo más de 27.600 millones.

El MERCOSUR, incluido Venezuela, junto con China, India y Japón resultaron los dos bloques principales para los destinos de las exportaciones argentinas, con 20.200 millones de dólares, y 15.300 millones, respectivamente.

También estos bloques fueron los principales vendedores de bienes a Argentina con 19.002 millones de dólares en el caso de los países vecinos, y de 15.300 millones por parte de las naciones asiáticas.

El mes de diciembre cerró con un superávit de 529 millones, un 61% más que igual mes de 2011, con exportaciones por 5.993 millones, con una merma interanual del 5%, contra importaciones por 5.464 millones, un 9% menos que igual mes de 2010.

Más allá de la coyuntura, esta semana, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, aseguró que "a medida que la crisis internacional se vaya disipando, el control al ingreso de las importaciones también se irá relajando".

En declaraciones efectuadas al diario Página 12, el funcionario, que encabezó una misión comercial de 215 empresarios en paralelo a la gira presidencial por Asia, admitió que algunos empresarios claman por más devaluación del peso para ganar en competitividad, pero señaló que la mayoría "entiende que eso sólo generaría tensiones distributivas".

Fuente: Télam

(Se ha leido 150 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025