Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El Subsecretario de Comercio dijo que se logró que Precios Cuidados se incorporara al supermercadismo chino

Ariel Langer, dijo que al principio costó "mucho esfuerzo" que el plan se incorporase a los supermercados chinos, pero luego se logró que estos comercios se adhirieran al programa con una canasta de productos de primeras marcas a buen precio y que llega a los barrios "cerca de la gente", donde están insertos estos autoservicios.
"Al principio nos costó mucho esfuerzo avanzar con el programa de Precios Cuidados en los autoservicios chinos pero insistimos para que este canal se incorporara al plan, porque es un sector que está cerca de la gente, está inserto en lugares donde las grandes cadenas supermercadistas no llegan", dijo Langer.

"La gente tiene derecho a acceder a precios justos y con los autoservicios arrancamos con una canasta de 60 productos y hoy llega a los 200 productos", indicó y dijo que paulatinamente los supermercados chinos van cambiando sus listas de "oferta" por la cartelería de Precios Cuidados.

"Gran parte de este logro se lo debemos a la titular de Cedeapsa, Yolanda Durán", dijo Langer al participar anoche de la celebración con que esa cámara comercial festejó el "Dia Nacional del Supermercado Chino" en la sede del Club Español, en esta Capital.

Cerca de 300 supermercadistas chinos adheridos a Cedeapsa festejaron su día al recordar que hace 21 años, el 24 de octubre de 1993, los comerciantes chinos Lin Daolun, Lin Daoholong, Zhen Aiming y Lin Weijing, se agruparon para abrir el primer supermercado de China continental en la Argentina, ubicado en la calle Tucumán 2116, en esta Capital.

A su turno, Yolanda Durán dijo que a partir de los 90 esa inmigración asiática se ramificó en el comercio minorista local, y que hoy sean cerca de 10 mil los autoservicios desplegados en todo el territorio nacional. "Esto es inédito, en los demás países sudamericanos, excepto en Perú, el supermercadismo chino no se extendió tanto como en la Argentina", describió.

Consideró que el supermercadismo chino "hace patria" en la Argentina porque abre locales en lugares distantes donde "las grandes cadenas no llegan".

En el encuentro estuvieron presentes además el director de Comercio de la provincia de Buenos Aires, Gustavo Fuertes y la ex subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila ´Pimpi´ Colombo.

También asistieron el titular de la cámara de distribuidores mayoristas CADAM, Alberto Guida; representantes de las cámaras y federaciones de supermercados regionales CAS y FASA y el vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de Buenos Aires, Alberto Williams.

Fuente: Télam

(Se ha leido 210 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025