Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El Senado debatirá el proyecto de moratoria previsonal

La iniciativa fue enviada por el Ejecutivo para implementar la segunda etapa del Plan de Inclusión Previsional, a través de la regularización de las deudas de trabajadores autónomos y monotributistas, para que las personas que se encuentran en condiciones puedan acceder a la jubilación.
La iniciativa continúa el Plan de Inclusión Previsional de 2005 que permitió que, a marzo de este año, casi tres millones de adultos mayores puedan obtener su jubilación.

Esa reforma permitió elevar la cobertura previsional que en 2002 era del 63,6 por ciento al 93,8 en 2013.

El proyecto enviado al Senado asegura que el Nuevo Plan de Inclusión Previsional es más acotado que el primero, por lo cual su impacto en términos monetarios será significativamente menor.

Según el proyecto de ley, la medida está dirigida a toda persona que, habiendo cumplido la edad jubilatoria o que la cumpliera en los dos años de vigencia de esta norma, tenga que regularizar aportes como autónomos o monotributistas hasta diciembre de 2003.

Los dos años de vigencia que se establecen, según los fundamentos del proyecto, están fundamentados en que "este acto viene a complementar todas las políticas de inclusión social que empleó el Estado Nacional en el ámbito previsional.

En el proyecto se prevé que la reglamentación debe establecer un mínimo de cuotas previstas que deben pagarse antes de iniciar la jubilación con el fin de demostrar voluntad de pago.

El plan de pagos es abonable hasta en 60 cuotas. El monto total de la deuda está compuesto por el capital más el interés correspondiente. Las cuotas se actualizarán por movilidad jubilatoria con el fin de mantener el porcentaje de pago mensual con relación al haber mensual y evitar el desfinanciamiento.

El trámite es presencial ante la ANSES o la AFIP, en el caso de inscripciones fiscales y de claves.

No se podrá acceder a este beneficio si el interesado cuenta ya con una prestación previsional contributiva de cualquier nivel de gobierno o pensión no contributiva o plan social, salvo que se trate de una prestación previsional mínima.

A fin de asegurar el acceso a quienes más lo necesitan, la ANSES podrá realizar evaluaciones socioeconómicas en base a parámetros objetivos que establecerá la reglamentación.

Fuente: Télam

(Se ha leido 165 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025