Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El Senado comienza a analizar en Comisión el proyecto de presupuesto 2016 y la prórroga de la ley emergencia económica

La Cámara de Senadores comenzará a analizar el proyecto de Presupuesto 2016, la prórroga de impuestos a los créditos y débitos bancarios, conocida como Ley del Cheque, el tributo adicional al precio del cigarrillo y la prórroga de la Emergencia Económica.
Será en el marco de una reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda en el Salón Azul del Congreso, que contará con la presencia de funcionarios del Ministerio de Economía.

La agenda de trabajo prevé para el miércoles la continuidad de la reunión, con el objetivo de dar dictamen a los distintos proyectos de ley que ya tienen sanción de la Cámara de Diputados.

El siguiente objetivo del cronograma fijado por el oficialismo es tratar el proyecto después de que se celebren las elecciones nacionales previstas para el domingo 25 de octubre.

El proyecto de Presupuesto 2016 diseñado por el Ejecutivo contempla un crecimiento de la economía del 3 por ciento, una inflación de 14,5 por ciento, un dólar promedio de 10,6 pesos y destinar el 60 por ciento de los recursos al gasto social.

Además establece que los gastos corrientes de capital ascenderán a un billón, quinientos sesenta y nueve mil cuatro doce millones noventa y un mil novecientos cincuenta y uno ($ 1.569.412.091.951) de pesos.

En tanto, los gastos totales consolidados del Sector Público Nacional sumarán una cifra proyectada de $1.705.076,6 millones en tanto que al descontar el gasto por intereses de la deuda pública, el gasto primario representa el 24,57% del PIB.

De esta forma el Gobierno estima que el año próximo los ingresos corrientes crecerán 21 por ciento, los tributarios lo harán en un 25,2 por ciento y los gastos corrientes aumentaran 16,7 por ciento, lo que dará un resultado primario en equilibrio con un superávit de 0,09 por ciento.

Los senadores del oficialismo también buscarán aprobar la prórroga por dos años más de la Ley de Emergencia Económica en materia social, económica, administrativa, financiera y cambiaria sancionada originalmente en enero de 2002, entre otras iniciativas.

Fuente: Télam

(Se ha leido 249 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025