Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El Parque Industrial instalado en el ex predio de La Cantábrica alberga a 40 empresas con 2.500 empleados

Las 20 hectáreas donde se levantaba la fábrica La Cantábrica albergan hoy a más de 2.500 empleados que volvieron al sector productivo y se desempeñan en el predio que en la actualidad conforma el flamante Parque Industrial de Morón.
Edgardo Gámbaro, a cargo del funcionamiento del lugar y uno de los primeros empresarios en instalar su firma en el complejo, contó a Télam que "hubo que levantarlo de la nada. Un grupo de industriales nos fuimos juntando y de a poco, con el apoyo del Estado, pudimos convertir esto en un polo productivo".

"La Cantábrica era un ícono, una industria metalúrgica con más de 8.000 empleados. Y luego de su destrucción total, con los años, fuimos levantándola un grupo de industriales. Empezamos con cinco empresas. Hoy somos más de 40, dedicadas a diferentes rubros, y todas tenemos características pyme", agregó.

El parque "La Cantábrica" cuenta con plantas de tratamiento de efluentes, y allí se producen cubiertos descartables, juguetes, precintos de seguridad, máquinas blisteras, metalúrgicas, grupos electrógenos, productos químicos, componentes telefónicos y eléctricos.

También, calzado, telas, ventiladores industriales, matricería e inyección, impresiones gráficas, entre otros artículos y servicios.

Gámbaro, quien además es presidente de la Unión Industrial del Oeste y de la Federación Argentina de Parques Industriales, señaló que "la estructura industrial periférica se potencia con este polo productivo".

Además puntualizó acciones que permitieron una optimización de zonas aledañas, como por ejemplo, la construcción de cloacas para el parque que beneficiaron a varias manzanas del barrio La Cantábrica, y la pavimentación de las calles de acceso al polo fabril.

Por otra parte, el predio fue distinguido como el Primer Parque industrial con Responsabilidad Social Empresaria (RSE) por parte del Ministerio de Desarrollo Social.

En este sentido, Gámbaro contó que trabajan cotidianamente con "alumnos de escuelas técnicas que han llegado a desarrollar productos tan interesantes como por ejemplo un casco inteligente para motos que suena cuando el motociclista no lo lleva puesto, u otro caso de una silla de ruedas que por mecanismos específicos permite poner en posición vertical a la persona que está sentada y necesita determinados movimientos motrices según su patología".

Carlos Bustamante, titular de la firma Good Food SA., contó que se dedican a la fabricación y comercialización de porciones individuales y hacen trabajos para terceros de alimentos de cualquier tipo. Hoy tienen 130 personas trabajando pero cuando comenzó a desarrollarse en el parque, en el año 1999, eran 12 empleados.

"El crecimiento fue en progresión geométrica. Eramos una empresa familiar que trabajaba en una pequeña fábrica de 200 metros cuadrados en una zona residencial de Castelar y por el traslado de los camiones, se nos hacía imposible seguir ahí.
Sin la posibilidad de pasar a estos 1.800 metros que tenemos hoy en el parque, hubiera sido imposible despegar de esta manera", dijo.

Agregó que el galpón donde producen era "el vestuario de los empleados de La ex Cantábrica, y pensar que hoy producimos, por ejemplo, condimentos para una firma de comidas rápidas líder en el mundo, y los abastecemos en sus más de 220 comercios".

Bustamante destacó que "excepto el 2001 siempre crecimos. Acabamos de comprar un galpón nuevo de 1.200 metros donde hicimos una loza y lo extendimos a 2.000 metros. Esto fue hace dos años, y ya nos quedó chico nuevamente".

El empresario puntualizó que "las políticas de reindustrialización nos favorecieron. Recibimos préstamos de FONAPYME, de la SEPYME, todo lo que se nos ayudó desde el Estado, lo supimos aprovechar".

Agregó que su firma, en los últimos 10 años, "creció 50 por ciento en gente, en ventas y ediliciamente".

José Brito trabaja en el restaurante del parque desde 2001 y contó que "los clientes tienen un sector para trabajadores y un sector vip donde van los empresarios".

"El sector vip tiene capacidad para 60 empresarios y el de trabajadores para unos 200 aproximadamente. El menú es el mismo en los dos lugares aunque los costos en el vip son un poco más caros", informó.

Brito manifestó orgulloso que en el parque "tenemos de todo, desde productores de dulce de leche hasta empresas gráficas" y dijo que "vemos que hay mucho movimiento sobre todo los últimos años. Lo demuestra que antes éramos 3 mozos y ahora ya somos 12".

El restaurante funciona solamente al mediodía y algunos sábados se cierra para eventos vinculados a presentaciones de productos según el requerimiento de alguna de las firmas que integran el complejo.

Fuente: Télam

(Se ha leido 144 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025