Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El Parlamento Europeo pidió ofrecer soluciones alternativas a los desalojos de viviendas

El Parlamento Europeo pidió a los Estados miembros que se esfuercen por ofrecer soluciones en particular para los que están en "procesos de renegociación de deuda o dación en pago -el banco ejecuta la hipoteca y se queda con la vivienda, con lo que se liquida la deuda- para los deudores y las familias en situación de quiebra".
Los parlamentarios además, reclaman a los gobiernos medidas para "impedir que las familias desalojadas de sus viviendas tengan que seguir devolviendo sus créditos hipotecarios".

Estas reivindicaciones se incluyeron en una enmienda del informe sobre vivienda social que se aprobó por 318 votos a favor, 269 en contra y 52 abstenciones. La resolución no tiene carácter vinculante aunque supone una señal política dirigida a los gobiernos de la Unión Europea (UE).

La enmienda sólo recibió el apoyo de nueve eurodiputados del Partido Popular Europeo, ninguno de ellos español, y de todos los eurodiputados españoles presentes en la votación, a excepción de los ´populares´ y del representante de Convergència i Unió (CiU) -integrada por Convergència Democràtica de Catalunya, liberal y de centro-derecha, y la Unió Democràtica de Catalunya, democristiana- Salvador Sedó.

"La Comisión Europea -órgano ejecutivo de la UE que se encarga de proponer la legislación- y los Estados miembros, deben "abordar la solución del drama social que plantean los desalojos y la pérdida de la vivienda para los más afectados por la crisis económica y el desempleo". Además, el texto "recuerda que estos se producen en un contexto de grandes ayudas públicas destinadas al saneamiento del sistema financiero europeo".

Por esto, la Eurocámara pide que "la normativa europea sobre hipotecas incorpore prácticas que sean más favorables para los consumidores", según despacho de Europa Press.

Los eurodiputados solicitan además, a los Estados miembros, que garanticen a los ciudadanos el acceso a alquileres a precios moderados y defienden la creación de regímenes financieros específicos para los hogares más vulnerables en relación con los costos de la energía (como tarifación justa de la energía, ayudas específicas o integradas en otras ayudas sociales, prevención del impago de facturas y protección contra los cortes de suministro).

Finalmente, el informe pide a la Comisión Europea que elabore un marco común para fomentar la vivienda social en la UE, con una financiación suficiente procedente del presupuesto de la Unión para el periodo 2014-2020.

Fuente: Télam

(Se ha leido 182 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025