Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El Merval quebró otro récord y ganó 1,94%

El índice Merval de los papeles más líquidos de la Bolsa porteña trepó 1,94 por ciento a 2.651,19 unidades, marcando su tercer récord de la semana. En tanto, la divisa estadounidense cerró a 3,95 pesos para la compra y 3,99 para la venta, un centavo arriba de los precios de clausura de ayer.
Por fuera de este promedio se destacaron los avances de Telecom, 7,05; Grupo Financiero Galicia, 3,61; Transener, 3,51; y Aluar que avanzó 3,21 por ciento.

En medio del período de bonanza que atraviesan las acciones, las empresas de energía sobresalieron nuevamente entre las preferidas de los inversores, que ahora parecen migrar a los sectores cuyos papeles estaban más rezagados. Los papeles de Metrogas ocuparon ayer el lugar más alto del podio de rendimientos, con un margen del 12,34 por ciento.

Al igual que el año anterior, a partir de octubre se reducirán subsidios a las tarifas públicas de energía, lo que a los ojos del mercado no traerá mayores beneficios a las empresas del sector, pero entre los analistas se especula con que a futuro haya otras mejoras por valores que se consideran retrasados.

De esta manera la Bolsa porteña se desentendió el contexto de incertidumbre que afectó a los mercdos europeos y de los vacilantes movimientos de Wall Street.

Con un volumen negociado de 88,37 millones de pesos en acciones y otros 2,31 millones en Cedear"s, las 85 empresas operadas entre locales y extranjeras se repartieron en 56 alzas, 21 bajas y 8 firmas sin cambio.

Entre los títulos públicos se notó una leve toma de ganancias, que frenó la tendencia bajista del riesgo país, de la que escaparon algunas especies, como el Boden 2012 (+0,36) y el Boden 2015 (+0,06%). El Embi Plus Argentina que mide la banca JP Morgan subió 3 puntos básicos a 681 unidades.

Las acciones europeas cerraron con un descenso promedio del 0,30 por ciento, según el índice FTSEurofirst, mientras que en Nueva York el más famoso de los indicadores bursátiles del mundo, el Dow Jones, terminó 0,41 por ciento arriba, a pesar de los datos negativos sobre la confianza de los consumidores A su vez, las dudas que pesan sobre la salud de la economía de los Estados Unidos desembocaron en una nueva ola compradora de oro que llevó el precio hasta un nuevo récord histórico de 1.305 dólares la onza troy.

En la "city" porteña el dólar volvió a repetir un recorrido alcista en el mercado mayorista, que se justificó en las compensaciones que surgen por la proximidad de fin de mes.

Sin la presencia del Banco Central, según los operadores, el billete estadounidense cerró a 3,973 pesos y acompañando la suba entre los grandes jugadores del mercado cambiario, los valores al público quedaron en 3,95 pesos para la compra y 3,99 para la venta, un centavo arriba de ayer.

Según Carlos Risso, de Zonabancos, la demanda del público "no muestra ningún movimiento adicional al común de la época". En sintonía con lo expresado, el mercado informal, que generalmente traduce primero el nerviosismo de los mercados y en particular de la gente, no mostró nada diferente a lo visto en las últimas jornadas y finalizó con un billete en 4,02 pesos.

A través del Mercado Electrónico de Cambios se negociaron 197 millones de dólares y por el Siopel donde operan los bancos, se transaron otros 326 millones de dólares.


El dólar

El dólar volvió ayer a estar algo más demandado, por las necesidades que surgen para compensar los cierres de los contratos futuros de fin de septiembre.

En medio de ese proceso de convergencia para cubrir las posiciones abiertas y bajo la supervisión del Banco Central, el "billete-físico" entre bancos avanzó 0,30 por ciento a 3,973 pesos, mientras el tipo transferencia subió 0,05 por ciento para coincidir en ese valor.

Las pantallas de las principales agencias de cambio del microcentro porteño exhibieron un promedio de 3,95 pesos para la compra y 3,99 para la venta, es decir un centavo arriba de los valores del lunes.

De esta manera, el tipo de cambio se ubica en el nivel más alto del año y por supuesto, en su mayor registro desde la salida de la convertibilidad, en esta oportunidad con la colaboración del Banco Central.

Sin embargo y transcurrido gran parte del mes, cuando faltan sólo dos jornadas para completar el período, el precio el dólar al público se ubica apenas dos centavos o 0,50 por ciento arriba de los precios de agosto, mientras que entre empresas y bancos el ajuste llega a 0,58 por ciento.

Por su parte, los índices de dólar futuro cerraron con mínimas diferencias en ambos sentidos, lo que permite inducir que el proceso de convergencia no admitiría ajustes mayores.

Los contratos que vencen mañana se resolvieron a 3,974 pesos, los de octubre a 4,005; y para noviembre se ofreció 4,036, mientras que los vencimientos del último mes del año convalidaron un precio de 4,068 pesos por unidad.

El futuro a diciembre 2011 ($4,458) mantiene una tasa implícita del orden del 10,00 por ciento.

Por otro lado, las tasas de interés en el segmento de los depósitos a plazo fijo promediaron 0,83 por ciento mensual, equivalente a 10,16 anual.

"Las tasas siguen clavadas apenas por encima del 10 por ciento y la gente sigue colocando sus pesos en los depósitos a plazo fijo", señala uno de los informes financieros que circulan por la "city".

De hecho, y de acuerdo con los últimos datos disponibles en el Banco Central, en la primera parte de septiembre el stock de plazos fijos del sector privado pasó de 75.430 millones a 77.201 millones de pesos, marcando un aumento de 3.771 millones y acumulando en lo que va del año un crecimiento de 21,3 por ciento.


Fuente: Télam


(Se ha leido 150 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025