Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El Invap considera excelente la decisión del gobierno nacional de continuar el plan nuclear

El Invap resaltó el plan nuclear de construcción de centrales nucleares para generar energía eléctrica, en rechazo a la nota publicada por el diario Clarín, en la que se pone en cuestión los avances tecnológicos del país en el sector.
A propósito de la nota publicada por el diario Clarín en la cual se ponen en cuestión los avances tecnológicos del país en el sector energético, el Invap aseguró que considera "excelente" la decisión del Gobierno Nacional de continuar el plan nuclear con la construcción de centrales nucleares para generar energía eléctrica sin contribuir al calentamiento global.

"Compartimos la decisión del Gobierno Nacional de firmar los contratos por las nuevas centrales nucleares. Es coherente con las políticas que han puesto a la ciencia y la tecnología argentina como pilar del desarrollo socioeconómico", señala el organismo a través de un comunicado.

Al respecto, el Invap sostiene su postura argumentando que "la energía nuclear, que no produce gases de efecto invernadero, evita los problemas extremadamente serios que el calentamiento global produce".

Y agrega: "Sabemos que se han hecho exhaustivos estudios sobre la conveniencia y necesidad de la generación nucleoeléctrica en Argentina. Y sabemos que del análisis tecnológico ha surgido la recomendación de hacer una central nuclear más con uranio natural y agua pesada y luego continuar con centrales nucleares con uranio enriquecido".

Al mismo tiempo, el comunicado destaca que "la Argentina integra el grupo de países que lideran el uso exclusivamente pacífico de la energía nuclear" e indica que "el uranio enriquecido que se utiliza en las centrales nucleares no puede ser usado con fines militares, por no tener el grado de enriquecimiento necesario".

"El país domina la tecnología necesaria para producir uranio de bajo enriquecimiento (desarrollada por la CNEA e INVAP), y se continúan los desarrollos de nuevas tecnologías", añade.

Y "gracias a la capacidad de su sector nuclear, Argentina ha exportado tecnología a países industrializados, contribuyendo a instalar a la Argentina como país de perfil tecnológico".

Por último, el Invap sostiene que "para consolidar el dominio de tecnologías complejas hacen falta programas a largo plazo" y remarca: "La tecnología nuclear es una tecnología multiplicadora de la cual han surgido desarrollos en las industria satelital, de defensa y de comunicaciones".

Fuente: Télam

(Se ha leido 272 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025