Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El Indec ratificó que la actividad aumentó más de 11% en junio

El adelanto lo había hecho la presidente, Cristina Kirchner, en la Bolsa de Rosario. El repunte en el semestre fue de 9 por ciento. Las consultoras detectaron una desaceleración en julio
(DIARIOC, 20/08/2010) La primera mandataria había dicho que tal crecimiento fue posible en el sexto mes del año gracias a las "fuertes medidas fiscales" que impulsó su gestión en 2009, cuando la crisis económica amenazaba con extenderse a los países de la región.

"Hubiera sido imposible tener estos números en la economía si el año pasado no hubiéramos intervenido fuertemente en sostener la actividad. La ONU indicó que, después de China, fuimos el país con más medidas fiscales para combatir la crisis", recordó Cristina Kirchner.

No obstante, ahora el cuadro comienza a resultar diferente. En primer lugar porque empieza a diluirse el efecto de la notable recuperación de las cosechas , tras un pésimo ciclo 2008/09, se agudiza la retracción de la actividad de otros sectores fuertes como el de la industria frigorífica, por la notable caída del stock de vacunos, y, para peor, la crudeza del invierno forzó recortes en el suministro de gas a las industrias con servicio interrumpible.

De ahí que la estimación del Estudio Ferreres arrojó para julio una retracción del Indice General de Actividad , equivalente al EMAE del Indec, de 0,6%y la consecuente desaceleración de la tasa de crecimiento interanual de 10% en junio a 6% ahora.

En su informe mensual, OJF estima que "la economía mostraría en la segunda mitad del año tasas de expansión más moderadas que en la primera , debido al aumento en la base de comparación, ya que la actividad empezó a recuperar en el segundo semestre de 2009. Además, la morigeración en la evolución agrícola, producto de la estacionalidad, repercute en el comercio, el transporte de carga y la industria, atenuando la expansión de la actividad agregada".

De este modo, el mes próximo el Indec debiera ratificar que se está frente otra vez, como ocurriera a fines de 2008, con dos meses consecutivos de leve baja de la actividad agregada, pero ahora las restricciones no vienen por el lado de la demanda, sino de la oferta.


Fuente: Infobae

(Se ha leido 150 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025