Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

El Indec informó que la industria creció un 12,8% en noviembre

Fue en comparación con un año antes. En valores desestacionalizados el alza fue de 12,5% interanual y 3,9% en comparación con octubre. El impulso estuvo liderado por la producción de automotores. Cautela empresaria para 2011
(DIARIOC, 17/12/2010) De acuerdo con datos del Estimador Mensual Industrial (EMI), la producción manufacturera acumulada en los primeros once meses de 2010, en comparación con el mismo período del año anterior, presentó un incremento del 9,7% tanto en la medición con estacionalidad como en términos desestacionalizados.

El indicador de tendencia-ciclo observa en noviembre de 2010 un incremento del 0,9% respecto de octubre pasado.

Las ramas más dinámicas en noviembre en comparación con un año antes fueron la terminal automotriz, de la mano de la tracción del mercado interno y también de la demanda proveniente de Brasil, seguida por la metalmecánica, la elaboración de fibras sintéticas y artificiales, de agroquímicos, de cemento y vidrio y de productos farmacéuticos, entre los que presentaron variaciones de dos dígitos.

Mientras que exhibieron contracciones interanuales la rama productora de carnes rojas 30,1%, de papel y cartón 4,5% y refinación de petróleo 4,1 por ciento.

La expansión comercial superará a la fabril
Con referencia a la encuesta cualitativa industrial, que mide expectativas de las firmas, se consultó acerca de las previsiones que tienen para el 2011 respecto al año 2010, arrojado un generalizado saldo de respuesta positivo en materia de demanda interna y externa.

En el primer caso, el saldo de respuesta entre quienes presupuestan crecimiento y quienes proyectan contracción fue positivo en 13,7% de los casos.

El ratio se reduce a 10,7% en el caso de las previsiones de las exportaciones y a 7,3% en lo que respecta a las importaciones de insumos claves para el proceso productivo.

De ahí surge que, al menos en lo referente al comercio exterior, el conjunto de los industriales vislumbra menor impulso que el mercado interno.

Probablemente ese reparo explique, en un escenario de elecciones nacionales, que el saldo de respuesta se tornara negativo en el caso del movimiento de los stocks de productos para la venta en 7,1% de los casos. De ahí surge un aumento de la producción de menor intensidad que las ventas.

Este dato luce consistente con las expectativas de un parco aumento de la nómina de personal, saldo de respuesta positivo de apenas 0,5% de los casos y 3% en términos de horas obreros trabajadas. (Infobae)

(Se ha leido 204 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025