Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El Indec estimó que la inflación en mayo fue 0,7%

El organismo informó que se repitió el número registrado en abril. Las subas más marcadas se concentraron en los rubros educación, atención médica y ropa. Por el congelamiento, alimentos y bebidas aumentaron 0,1%
(DIARIOC, 14/06/2013) También sobresalió la suba de las tarifas de los servicios de esparcimiento, con un promedio de 1,4%, pero con extremos de menos 0,3% en el caso del rubro "diarios y revistas y libros" y 2,8% de los "equipos y conexiones de audio, televisión y computación".

El Nivel General del Índice de Precios al Consumidor para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos que integran el Gran Buenos Aires acumuló en los últimos doce meses una suba de 10,3 por ciento.

Con respecto a diciembre de 2012, el nivel general tuvo una variación de 3,8 por ciento.

Estos parámetros se mantienen alejados de los que difunden los legisladores de la oposición, a partir de datos de un conjunto de consultoras privadas: 1,57% en el mes y 23,4% en un año.

No obstante, para los técnicos del Indec el estancamiento de la tasa de inflación en un rango de 0,7%, como ocurrió en abril, se explica por alza por debajo de la media general de los servicios básicos para la vivienda 0,3% por ciento.

Ajustes en mayoristas

Por el contrario, los precios salidos de fábrica y de mercados concentradores aceleraron la suba mensual a 1,2%, impulsados por los productos manufacturados con 1,5% y 1% los importados (menor a la tasa de devaluación).

En cambio los primarios apenas subieron 0,4%, en la que sobresalió la deflación de 9,8% de los frutos de mar. Los agropecuarios se encarecieron como el promedio del apartado y los minerales y petróleo y gas ascusaron incrementos de 0,8 y 0,9%, respectivamente.

En los últimos doce meses el promedio general de los precios mayoristas aumentó 13,1 por ciento.

Mientras que el costo de construcción se elevó 0,7%, pese a que el metro cuadrado de la vivienda multifamiliar se encareció 0,5% y el de unifamiliar se abarató 0,2%. En un año acumuló 18,9 por ciento.

Fuente: infobae.com

(Se ha leido 198 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025