Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El Gobierno y las provincias ultiman detalles para la misión comercial a Rusia

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, encabezó en Casa de Gobierno una reunión con funcionarios nacionales y provinciales, para ultimar los detalles de la próxima misión comercial a Rusia, mercado con amplio potencial para las exportaciones argentinas tras las restricciones del gobierno Vladimir Putin a las importaciones de Estados Unidos, Europa y Australia.
"El mercado ruso se muestra fuerte, estable y creciente", informó Capitanich durante la reunión, en la que estuvo secundado por el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, y el secretario de Relaciones Económicas Internaciones, Carlos Bianco, según informó en un comunicado la Jefatura de Gabinete.

La reunión fue convocada para avanzar en la preparación de la agenda que concretarán empresarios y funcionarios en la misión comercial multisectorial que se realizará entre los días 15 y 16 en Moscú, coordinada por la Cancillería y la Fundación Exportar, de la que participarán representantes de los sectores de alimentos, bienes y servicios para la industria del petróleo y gas, farmacéutica, genética bovina y tecnología.

El viaje se completará con la participación de los empresarios en la feria de la alimentación World Food Moscow, que se realizará en la capital rusa entre 15 al 18 de septiembre.

A la reunión de trabajo en Casa de Gobierno asistieron funcionarios de varias provincias, entre ellos, el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de la Producción bonaerense, Carlos Peralta, quien evaluó que la misión "abre las puertas a un muy interesante destino de exportación para las empresas argentinas, particularmente las del distrito".

A principios de mes, Putin firmó un decreto que limita por un año las importaciones de los países que tomaron medidas contra Rusia por la crisis con Ucrania, entre ellos Estados Unidos, la Unión Europea y Australia, lo que generó el interés de los empresarios rusos por abastecerse en Latinoamérica, principalmente en Argentina y Brasil, y disparó la profundización de las acciones de promoción para ganar ese mercado.

Fuente: Télam

(Se ha leido 182 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025