Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

ECONOMIA

El Gobierno nacional y las entidades del campo retomarán esta tarde el diálogo

El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, aseguró ayer que el encuentro con los dirigentes ruralistas se desarrollará entre las 17.30 o las 18, en el Ministerio de Economía con la presencia del titular de esa cartera. Adelantó que “la agenda incluye el tema de los mercados a futuro” y se mostró confiado en “encontrar soluciones”.
(DIARIOC, 22/05/2008) El gobierno nacional y las entidades del campo retomarán este jueves por la tarde el diálogo, tras el levantamiento del paro concretado a la cero del miércoles de parte de los productores, confirmaron fuentes oficiales.

"Vamos a ver si esta vez empezamos a dialogar en serio y a encontrar soluciones sin apremios de tiempo ni otros apremios, así podemos trabajar y analizar todo lo que a todos nos interesa", afirmó el jefe de Gabinete, Alberto Fernández.

El jefe de Gabinete, junto con el ministro de Economía, Carlos Fernández, recibirá a partir de las 18 -en la sede del Palacio de Hacienda- a la Comisión de Enlace agropecuaria, integrada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria Argentina (FAA), CONINAGRO y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Por el lado de las entidades, participarán los presidentes de la FAA, SRA, CRA y CONINAGRO, Eduardo Buzzi, Luciano Miguens, Mario Llambías y Fernando Gioino, respectivamente.

Los dirigentes -que ya recibieron la invitación formal del gobierno cursada por el jefe de Gabinete- se reunieron esta tarde en la sede porteña de CRA, en México al 800, para pasar revista a los temas que se analizarán durante el encuentro de este jueves.

Alberto Fernández, en declaraciones radiales, dijo que en la reunión se abordará "el famoso tema de los mercados de futuro".

Los ruralistas, por su parte, se encargan de remarcar que cuando el jefe de Gabinete habla de "mercados de futuro" se refiere a la cuestión de las retenciones móviles.

Fernández dijo que los dirigentes agropecuarios "tienen una propuesta de agenda que nunca fue tratada, donde están todos los temas, incluyendo el famoso tema de mercados a futuro".

"En aquel entonces, les había propuesto empezar a trabajar para tratar de consensuar una propuesta, siempre teniendo en cuenta que nosotros somos el Estado", comentó el funcionario.

A su vez, Fernández aclaró que "uno no es contraparte del campo, uno tiene que atender intereses distintos a los que atiende centralmente un dirigente sectorial, pero sí tratar de escucharnos a ver si podemos encontrar la mejor salida".

Consultado sobre el acto que realizarán los ruralistas el 25 de mayo en Rosario, el jefe de Gabinete indicó que "cada uno tiene derecho a expresarse, lo importante sí es que todos los actos, cualquiera que se haga en la Argentina, se haga siempre con respeto a las instituciones, eso es lo único importante".

Otra de las voces que se escucharon este miércoles fue la del presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, para remarcar que "el diálogo incluye la revisión del funcionamiento de los mercados a término".

"Entre los 14 puntos que en la última reunión el jefe de Gabinete (Alberto Fernández) les propuso a las entidades para discutir en vías a los acuerdos del Bicentenario, estaba el funcionamiento de los mercados a término, así que seguramente ese tema se va a tratar", sostuvo Rossi.

Desde la cero del miércoles, las entidades agropecuarias pusieron fin al cese de la comercialización de granos, reiniciada hace 12 días.

La protesta levantada a medianoche conformó el segundo tramo del lock out puesto en marcha a mediados de marzo pasado por las entidades agropecuarias en contra del esquema de retenciones móviles.

El levantamiento de las restricciones para la comercialización de granos y la continuidad del estado de alerta y movilización fue anunciado el pasado lunes tras una reunión que se extendió por casi 6 horas.

Silvio Corti, director de Federación Agraria, argumentó este miércoles que "la situación ameritaba que iniciemos tratativas con el gobierno rápidamente, porque el gobierno dijo que tiene soluciones, creo que hemos tomado la decisión más inteligente" al referirse al levantamiento de la protesta.

Por su parte, Ricardo Buryaile, vicepresidente de CRA, aseguró que "nosotros no tenemos problema en discutir todos los temas, entre ellos las retenciones móviles, para nosotros el problema no es semántico porque buscamos una solución, sin que sea tomado como una derrota o una victoria".(Telam)

(Se ha leido 160 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025