Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

ECONOMIA

El Gobierno dispuso que las jubilaciones aumenten en septiembre 7,34%: la mínima será de $827,23

Alrededor de 5,4 millones de jubilados y pensionados recibirán a partir de septiembre un incremento del 7,34 por ciento en sus haberes, en cumplimiento de la ley de movilidad. El anuncio lo hicieron esta tarde los ministros de Trabajo, Carlos Tomada; de Economía, Amado Boudou, y el director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio.
(DIARIOC, 14/08/2009) A partir de este incremento, el haber mínimo de los jubilados alcanzará a los 827,23 pesos, desde los 770,66 que se cobraban hasta agosto. Para quienes reciben los 45 pesos de subsidios del PAMI, la asignación alcanzará los 872,23 pesos.

"Ninguna variable ha crecido tanto como las jubilaciones" desde el 2003. Fueron 15 aumentos consecutivos. "Es este (dinero) suficiente? Seguro que no, pero seguimos trabajando", enfatizó Boudou.

Por su parte Bossio destacó que en el año "los haberes crecieron el 19,9 por ciento" y Tomada reflexionó sobre este dato señalando que los haberes de los pasivos "tuvieron una mejora equivalente a la que lograron los asalariados".

"Alguien piensa que, hace algunos años, las jubilaciones se hubiesen relacionado con la movilidad de los (empleados) activos?", preguntó Tomada.

El titular de la cartera de Trabajo enfatizó que desde el 2003 la cantidad de asalariados registrados "aumentó el 45 por ciento", quienes hacen sus aportes al sistema de Seguridad Social.

Con estos aportes y estos aumentos "estamos hablando de una política de inclusión. Un principio de responsabilidad intergeneracional", dijo Tomada.

Destacó que el mayor nivel de ingresos "redundará en un mayor consumo, esto en una mayor inversión, empleo y producción".

Por su parte Boudou enfatizó en la importancia de "llevar adelante esta política anticíclica, incluso en medio de una crisis económica" como la que afecta a todos las naciones.

Una docena de representantes de entidades de jubilados aplaudieron las palabras de los funcionarios en el Salón de Conferencias del quinto piso del Palacio de Hacienda.

La suba de haberes la percibirán 5.388.895 jubilados y pensionados nacionales, entre los que se incluyen 363.764 del ex régimen de Capitalización, y 21.056 Veteranos de la Guerra del Atlántico Sur.
“Seguir acompañando a este sector que ha pasado tantos años abandonado tiene que ver con la distribución del ingreso”, completó el ministro de Economía.

Por su parte, Tomada destacó la "política de inclusión jubilatoria que empezó en mayo del 2003", y detalló: "Quince aumentos del haber mínimo y de las jubilaciones en general, que incluyó una política activa en el Pami y la recuperación del rol del Estado en la seguridad social”.

Fuente: Télam

(Se ha leido 175 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025