Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El Fondo de Garantía de Sustentabilidad que administra la Anses creció 43,3 por ciento en 2014

El Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) que administra la Anses creció en el 2014 un 42,3 por ciento -unos 142.793 millones de pesos- y alcanzó nivel récord de 472.265 millones de pesos.
La cartera que conduce Diego Bossio informó hoy que dicho fondo pasó de 80.209 millones de pesos que tenía al 5 de diciembre de 2008 (cuando los fondos de las ex AFJP fueron transferidos a la Anses), a 472.265 millones de pesos al 30 de diciembre de 2014, lo que representa un crecimiento del 381,5 por ciento en todo el período desde su nacimiento.

El valor del FGS en dólares pasó de 28.440 millones de dólares en 2008 a 55.223 millones al 30 de diciembre de 2014, representando un incremento del 94,2 por ciento.

Respecto del crecimiento del Fondo, Bossio sostuvo que "el Estado Argentino está demostrando que puede administrar los ahorro de los trabajadores en forma eficiente y responsable".

En cambio, en "el modelo anterior, las AFJP cobraban comisiones de administración que llegaban al 2,5 por ciento del sueldo bruto. Desde 1995 hasta el 2008 las AFJP cobraron comisiones por más de 21.000 millones de pesos", precisó.

Esto significa que desde la recuperación de estos fondos hasta la actualidad, "la administración pública permitió un ahorro de 58.271 millones de pesos. Esos recursos hoy están en la gente, en una seguridad social más fortalecida y un sistema previsional sólido e incluso, que ha puesto en marcha la nueva moratoria y cumple con la Ley de movilidad previsional en tiempo y forma", agregó Bossio.

La cartera de activos del FGS está compuesta en un 64,9% por títulos públicos nacionales, un 11% en acciones, un 12,5% en proyectos productivos y/o de infraestructura, y un 2,4% en plazos fijos, entre otros. Con respecto a la composición recibida de las AFJP, el Fondo incrementó de manera significativa la inversión en activos locales y proyectos productivos, como Procrear.

En cuanto a la composición de la cartera del FGS, se refleja un crecimiento de la participación de instrumentos nominados en dólares, pasando de representar el 14,3% de la cartera del 2008 al 35,9% al 30 de diciembre de 2014. Actualmente, el 64,1% de la cartera se encuentra nominado en pesos y el resto en dólares.

Los objetivos del Fondo son contribuir al desarrollo sustentable de la economía nacional, preservar los recursos destinados a la Seguridad Social y atenuar el impacto negativo que pudiese tener la evolución de variables económicas y sociales sobre el régimen de Seguridad Social.

El FGS invierte en activos financieros nacionales que incluyen, entre otros instrumentos, cuentas remuneradas del país y la adquisición de títulos públicos o valores locales de reconocida solvencia.

Entre otros, se efectuaron inversiones a largo plazo en áreas estratégicas como la industria energética (ATUCHA II, ENARSA y EPEC) y la obra pública (Programa Federal de Viviendas y Fideicomiso de Infraestructura Hídrica). El FGS realizó inversiones en Obligaciones Negociables de YPF correspondientes a 7.752 millones de pesos.

Fuente: Télam

(Se ha leido 190 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025