Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El Fondo Monetario reconoció los efectos "negativos" de las políticas de ajuste

Mara Laudonia, enviada especial

El FMI redujo sus pronósticos de crecimiento mundial y alertó sobre el efecto negativo de las políticas de ajuste y de que "los riesgos por la caída del crecimiento son más altos y considerables".
Estos sombríos pronósticos están contenidos en el informe anual del Fondo que se publica antes de las reuniones anuales bajo el título de World Economic Outlook, es decir, Perspectivas dela Economía Mundial.

Cabe destacar que el FMI ya había recortado sus previsiones del crecimiento mundial en septiembre del año pasado, y en abril y julio de este año, por lo que la actual reducción de las proyecciones es la cuarta en doce meses.

"Los riesgos a la baja son ahora considerados más elevados que en los informes de abril de 2012 y septiembre de 2011", recalcó el informe.

Asimismo, deja planteado como interrogante la posibilidad de nuevas "decepciones" futuras al considerar que "esta respuesta depende de que los políticos de Europa y Estados Unidos aborden activamente y en el corto plazo sus principales problemas económicos".

A la vez, el FMI reconoció que la apuesta a la consolidación fiscal, un eufemismo de las medidas de ajuste, tuvieron una alta correlación negativa en el crecimiento, tal como pregona el gobierno argentino en los foros del G20 y en Naciones Unidas.

En un apartado del Informe, el FMI reconoce que "encontramos que la correlación de consolidación fiscal es larga, negativa y significante" respecto a las proyecciones del crecimiento y el empleo, las cuales llevaron al FMI a ser más optimista en cuanto al crecimiento en los últimos años y a pedir política de ajuste.

Se trata de un reconocimiento que se expone por primera vez en un informe de perspectivas económicas desde que comenzó la crisis del 2008.

Para el FMI, la respuesta de los políticos ayudará a dilucidar "un tema clave: si la economía global se acaba de golpear con otro episodio de turbulencias, de lo que se esperaría una recuperación lenta y desigual, o si la desaceleración actual tiene un componente más duradero".

"El problema de la elevada deuda pública existía antes dela Gran Recesión(como llama el FMI al período iniciado tras el colapso de Lehman Brothers en 2008) debido al envejecimiento de la población y el crecimiento del gasto, pero la crisis llevó a la necesidad de abordarlo", sostiene el Informe.

Para el FMI, los "miedos" sobre sila UElogrará controlar la crisis del euro juega un importante rol en las estimaciones.

"El Banco Central Europeo hizo su parte. Ahora depende de los creadores de las políticas nacionales de moverse y activar el Mecanismo Europeo de Estabilidad (ESM, en inglés), y articular un sendero creíble empezando a implementar medidas para alcanzar la unión bancaria y una mayor integración fiscal", sostiene el informe.

El Fondo, por su parte, especula con que Estados Unidos, después de las elecciones de noviembre, reducirá lo que denomina "precipicio fiscal" que, "implícitamente", está incluido en la existente ley de Presupuesto y que es un drástico recorte de gastos y elevados incrementos de impuestos, lo cual atentaría contra el crecimiento y contra un "plan fiscal sustentable".

Fuente: Télam

(Se ha leido 131 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025