Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El Fondo Monetario planteó dudas sobre el índice de inflación del Indec

Lo estableció el Fondo en un informe sobre perspectivas económicas. Evaluó que la inflación oficial de 2011 será 10,2%, pero alertó que analistas privados tienen estimaciones "considerablemente más altas". Pronosticó un crecimiento de 6% en la economía y una fuerte alza del desempleo
(DIARIOC, 11/04/2011) El Fondo Monetario también alertó que los datos oficiales elaborados por el Indec son cuestionados por analistas privados, pero igual, estimó que el costo de vida oficial está por encima del 10%, detrás de Venezuela, que supera el 28%.

En su trabajo, volvió a cuestionar hoy los índices oficiales de inflación que difunde el Indec, en su Panorama Económico Mundial, al sostener que las estimaciones de analistas privados "han sido considerablemente más altas".

En el informe, distribuido esta mañana, el FMI refleja proyecciones de inflación en la Argentina de 10,2% para este año y de 11,5% para 2012, pero advierte que "las estimaciones de analistas privados indican que la inflación de precios al consumidor ha sido considerablemente más alta que las estimaciones oficiales desde 2007 en adelante".

"Los analistas privados también opinan que el crecimiento del PIB real fue significativamente inferior a lo indicado en las estimaciones oficiales en 2008 y 2009, aunque la discrepancia entre las estimaciones privadas y oficiales del crecimiento del PIB real disminuyó en 2010", agrega el informe.

En tanto, el FMI ha mejorado las previsiones de crecimiento del PIB real para 2011, porque en octubre de 2010 pronosticó un aumentó del 4% para 2011, pero ahora la institución lo subió al 6%, mientras que para 2012 la previsión es del 4,6%.

En el caso del superávit por cuenta corriente se reducirá este año al 0,1% del PIB, desde el 0,9% de 2010, y se convertirá en un déficit del 0,5% en 2012. En cuanto al desempleo, prevé que el índice aumentará al 9% este año, desde el 7,7% de 2010, y se reducirá ligeramente a 8,5% en 2012. (Infobae)

(Se ha leido 195 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025